02 may. 2025

Lo que tenés que saber: Obispo critica aumento de congresistas ante situación de jubilados

Durante la lectura de su Carta al Pueblo Paraguayo, el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, criticó el autoaumento salarial hecho por los congresistas frente a la situación preocupante de los jubilados.

Obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, habló en su Carta al pueblo paraguayo de temas que van desde la Albirroja hasta los jubilados.

Foto: Dani Duarte.

“Mientras los congresistas se autoasignan sueldos y sobresueldos, a los jubilados se les quiere recortar el fruto de tantos años de trabajo honesto, fatigoso, perseverante”, expresó el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, durante la lectura de la tradicional Carta al Pueblo Paraguayo en el tramo final de la celebración religiosa realizada este domingo en la Basílica de Caacupé ante miles de feligreses.

El obispo manifestó que “sumar, restar y hacer cálculos en desmedro de los jubilados” es “idolatrar” un sistema económico que se termina convirtiendo en un ídolo que “devora a nuestros padres, abuelos y abuelas”.

Señaló, además, que los fondos jubilatorios siempre se encuentran en zozobra y son considerados por el seguro social como una carga, lo que provoca que sean tratados con desmedro y menoscabo a la hora de recibir la atención de salud. Lea más.

El mundo habla del triunfo de Joshua Duerksen

Medios internacionales se hicieron eco este domingo de lo que fue la gran victoria de Joshua Duerksen en Abu Dhabi.

El piloto paraguayo fue el ganador de la última carrera del año en Fórmula 2, logrando así su primer Feature Race.

Duerksen, nacido hace 21 años en Asunción, ganó la carrera larga al cubrir las 33 vueltas a la pista de Yas Marina –para completar un recorrido de 174 kilómetros– con una ventaja de un segundo y siete décimas sobre Bortoleto y de 5.3 respecto al neerlandés Richard Verschoor (MP Motorsport), que concluyó tercero en el circuito de la capital de los Emiratos Árabes Unidos. Entérese más.

Gobierno intenta justificar ruptura con la DEA y alega reestructuración

Autoridades se embarraron tratando de explicar la decisión de que el organismo de EEUU no siga colaborando en la lucha antidrogas. Buscan potenciar a una desacreditada Policía Nacional.

Las autoridades del Gobierno Nacional realizaron una conferencia de prensa en la mañana de ayer para exponer los motivos que llevaron a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) a cortar la cooperación con Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico y el crimen organizado.

Explicaron que el cese de colaboración entre el organismo antinarcóticos de nuestro país con la Administración de Control de Drogas (DEA) no significará que la colaboración entre ambos países terminará. El ministro del Interior, Enrique Riera, alegó que la medida responde a una reestructuración de las fuerzas públicas. Le puede interesar.

Más contenido de esta sección
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.