21 mar. 2025

Lo que tenés que saber: MEC advierte de acciones legales contra directores que hagan denuncias

Una circular del Viceministerio de Educación Básica advirtió a directores de las instituciones públicas de “consecuencias administrativas, civiles o penales” si realizan denuncias sobre el almuerzo escolar en mal estado por fuera de lo que dispone el documento, que pide reportar casos solamente a través de planilla.

FACHADA MEC.jpg

MEC amenaza a directores con acciones civiles y hasta penales en caso de denuncias al programa Hambre Cero.

Foto: Gentileza

Se trata de la circular VEB N° 2/2025 firmada en fecha 19 de febrero de este año por David Velázquez, viceministro de Educación Básica, en la cual “aclara” las consultas sobre las funciones de los directores y encargados de despacho de las escuelas públicas en el marco de la ejecución del programa Hambre Cero.

El documento firmado por el alto funcionario del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) enumera cuatro puntos y hace una observación final, donde amenaza con consecuencias administrativas, civiles o penales si ellos “asumen funciones que no están ordenadas o prohibidas” por la cartera estatal.

Además, la circular expone lo que no es atribución de los directores, sino competencia de la empresa proveedora. Los docentes no pueden determinar la calidad de la comida y tampoco hacer seguimiento de las quejas. Le puede interesar.

Gobernador dice que UTI estaba al 100%, pero “solo faltaba cerrar una pared y habilitar área de Patología”

De manera contradictoria, el gobernador de Guairá, César Luis Sosa, aseguró que la Terapia Neonatal del Hospital Regional de Villarrica ya estaba funcionando y estaba al 100%, pero había una recomendación de cerrar una puerta y otras cuestiones técnicas en el área de Patología.

“Eso lo que estamos viendo, quién estaba a cargo. La Terapia Intensiva estaba al 100%, solo que faltaba cerrar una pared y habilitar el área de Patología”, sostuvo.

Asimismo, dijo que salieron de la inauguración pensando que eso funcionaba al 100% y que se enteró el martes de la situación del bebé que no pudo ser atendido y fue trasladado a la capital, donde finalmente falleció. La pareja ya había perdido a un hijo en similares condiciones, cuando el bebé requirió de una terapia y falleció por el camino. Lea más.

El Papa sufre dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda

El papa Francisco ha sufrido este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, en su decimonoveno día ingresado en el Hospital Gemelli de Roma, pero en todo momento ha permanecido lúcido, informó la Santa Sede.

“En la jornada de hoy el Santo Padre ha presentado dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial”, se lee en el comunicado diario.

Francisco ha tenido que retomar esta tarde la ventilación mecánica “no invasiva”. El pontífice, según fuentes en el Vaticano, ha permanecido “siempre lúcido, orientado y colaborador”. Entérese más.

Más contenido de esta sección
La afición paraguaya no solo copó el estadio Defensores del Chaco, sino también salió a festejar en las calles la victoria ante el seleccionado de Chile por 1 a 0. El sueño de volver a un mundial está cada vez más presente en el público.
El Frente Guasu realizó una plenaria de militantes por los 15 años de fundación y acordó retomar su proyecto histórico para acompañar los grandes reclamos populares, además de luchar contra la amenaza por la influencia política del crimen organizado.
En menos de ocho días de asumir el cargo, el abogado Óscar René Aguirre fue destituido nuevamente este jueves de la dirección de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, siendo designado en su reemplazo el abogado Joel Durañona, quien ocupaba el cargo de asesor jurídico del penal.
Pobladores de las compañías Ytú, Ytú Guazu, Ypucú, y Costa Pucú, de Caacupé, protestaron porque no les dieron prioridad en el pedido del proyecto de pavimento asfáltico impulsado por el Gobierno Nacional.
Un hombre fue asesinado de 14 balazos por parte de un solitario sicario. El crimen ocurrió en la tarde de este jueves, en la vía pública de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El juez Miguel Palacios remitió al Ministerio Público los antecedentes por desacato de una orden judicial por parte del Instituto de Previsión Social (IPS), en perjuicio de una paciente, quien requiere de un cardiodesfibrilador implantable de manera urgente desde enero.