19 nov. 2025

Lo que tenes que saber de la ley que prohíbe mensajes publicitarios al celular

Desde este mes los usuarios de telefonía móvil están protegidos por una ley que prohíbe a los proveedores enviar mensajes publicitarios sin el consentimiento del receptor. Sin embargo, para dejar de recibir las “molestosas” promociones existe un procedimiento que el usuario debe realizar. En esta nota de contamos más.

mensajes1.jpg

Ahora existe una ley creada para proteger a los usuarios de los mensajes molestos. Foto: Archivo.

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 5830 “que prohíbe la publicidad no autorizada por los usuarios titulares de telefonía celular”. Tal normativa entró en vigencia 90 días posteriores a su promulgación; es decir, este mes de julio. El proyecto fue presentado por Diputados en el 2016.

El objetivo de la norma es claro: proteger a los usuarios de telefonía celular los abusos del procedimiento de contacto, publicidad, oferta, venta o servicios no solicitados. La propuesta nació luego de que ciudadanos compartan en redes sociales la experiencia negativa de recibir varios mensajes seguidos de entidades financieras o de electrodomésticos sin importar el horario de emisión.

Este proyecto contempla a todas las modalidades de comunicación que utilicen como medio los teléfonos móviles, como llamada de voz, mensajes de texto, multimedia, así como cualquier otro tipo de mensajería con fines publicitarios.

Aunque esta ley es aplaudida por la ciudadanía, su sola existencia no garantiza que las empresas dejen de enviar los molestos mensajes. Para que el objetivo propuesta cobre valor, el usuario debe inscribir su número de celular ante la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usurario (Sedeco) dentro de un Registro Nacional.

Embed


“Todas las personas que no quieran recibir los mensajes deberán inscribir sus datos dentro del Registro Nacional. Este procedimiento es gratuito. Estará a cargo de la Sedeco”, dicta parte del proyecto.

La normativa explica que los proveedores tendrán la obligación de consultar al Registro Nacional para un contacto comercial. “Si el contacto está dentro del Registro, la empresa no podrá contactarlo”, establece.

Esta ley alcanza a todas las personas físicas o jurídicas nacionales o extranjeras que adquieran, utilicen o disfruten como destinatario final. Se puede denunciar el incumplimiento de la norma ante la Secretaría del Consumidor.

Más contenido de esta sección
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.