07 nov. 2025

Lo que tenés que saber para comenzar el día

Última Hora te trae un resumen de noticias relevantes para iniciar la jornada.

Mario Abdo_40577441.jpg

El ex presidente Mario Abdo Benítez.

Clima

Meteorología prevé para este lunes un clima fresco en las primeras horas y cálido durante el resto de la jornada, con un cielo nublado a parcialmente nublado y vientos del noreste. En cuanto a las lluvias, se espera que desde esta jornada las condiciones mejoren, junto con un aumento de las temperaturas.

Mario Abdo viajará a Catar

El presidente Mario Abdo Benítez viajará a Catar para participar del Tercer Foro Económico de Qatar, que se llevará a cabo en la ciudad de Doha, del 23 al 25 de mayo. Estará acompañado de la primera dama, Silvana López Moreira, y mantendrá una reunión bilateral para conversar e intercambiar puntos de vista sobre el estado de las relaciones bilaterales, la situación en ambas regiones y otros temas de la agenda internacional actual.

Clases magistrales con maestro Rodolfo Fischer

El maestro Rodolfo Fischer brindará unas clases magistrales, organizadas por la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN) este lunes, martes y miércoles de 17.30 a 19.00 en el auditorio de la OSN. El acceso será libre y gratuito.

Inician las pruebas estandarizadas

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inicia las pruebas por la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizajes de Contenidos Esenciales (Enlace), en Matemáticas y Castellano. Serán evaluados 75.000 estudiantes del 4° y 6° grados de la Escolar Básica y del primer y segundo curso de la Educación Media.

Audiencia pública sobre el proyecto de ley de los créditos de carbono

Este lunes se realiza desde las 11.00 en la sala de sesiones del Congreso Nacional una audiencia pública sobre el proyecto de ley de los créditos de carbono. La iniciativa fue presentada por Patrick Kemper, Óscar Salomón, Arnaldo Franco, Carlos Gómez Zelada, Fidel Zavala y Sergio Godoy y tiene como objetivo establecer un marco normativo para definir la propiedad del Carbono reducido, evitado de los créditos de carbono generados por proyectos desarrollados en la República del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.