13 ago. 2025

Lo que “la gente anda diciendo” salta de la calle a un libro

Frases disparatadas y conversaciones curiosas entre anónimos oídas de refilón en la calle o en el autobús e inmortalizadas en las redes sociales se han convertido en Argentina en un fenómeno de multitudes que ahora llega a formato libro.

"la gente anda diciendo" libro

El libro contiene 391 frases y ya está a la venta en Buenos Aires. Foto: Facebook - La gente anda diciendo.

EFE

“La gente anda diciendo” nació hace dos años como un proyecto de dos amigos, Tatiana Goldman y Ezequiel Mandelbaum, que un día, almorzando en Buenos Aires, no pudieron resistirse a escuchar el diálogo que tenía como escenario la mesa de al lado.

“Nos llamó la atención la charla de una pareja que estaba al lado y nos callamos para escuchar. De ahí nació la idea de armar este proyecto, anotando las frases que escuchábamos en la calle”, relata Goldman.

Así, haciendo pie en el encanto de la frescura de lo que la gente dice en espacios públicos sin pensar que otros le están escuchando, estos jóvenes pensaron en recoger las frases en un libro.

Sin embargo, el proyecto se plasmó primero en Facebook y Twitter, donde se popularizó rápidamente: a través de ambas redes sociales, reciben hasta quinientas colaboraciones diarias y cuentan casi con un millón de seguidores.

Activa desde agosto de 2012, la página del proyecto en Facebook se alimenta cada día de un par de aportes de colaboradores casuales, filtrados previamente por Tatiana y Ezequiel.

Cada comentario se sube con lo escuchado textualmente y un breve indicativo de la edad aproximada de quien lo dijo, dónde, a quién y en qué circunstancias, aunque nunca se identifica a la persona, un formato que se replica ahora de manera impresa.

Entre todas las frases publicadas en internet, unas 100.000, los recopiladores seleccionaron 391, que volcaron en un libro que acaba de salir a la venta en Buenos Aires.

“Nuestro desafío era cómo mantener el espíritu simple de internet y, al mismo tiempo, que no fuera lo mismo. Entonces editamos las frases, de tal manera que forman una especie de gran conversación”, explicó Mandelbaum.

      Embed

Aunque el libro no tiene un índice temático, las frases se van uniendo unas con otras por una palabra, por el lugar donde fue dicha o por el tema, de tal forma que quedan hilvanadas unas con otras.

“Hay frases que son una descripción del mundo de hoy, sobre las redes sociales y los móviles; frases que hablan de la paternidad, de lo difícil que es criar a los hijos; hasta otras que hablan de la vejez o del amor. Tratamos de reflejar los temas de los que todos hablamos”, afirmó Mandelbaum.

El libro se abre con una frase escuchada hace dos años por los propios autores de boca de un niño, luego de una tormenta en Buenos Aires que derribó un árbol y obligó a cortar el tránsito de autos, lo que permitió a los niños jugar a la pelota en la calle.

“Está bueno jugar en la calle, ¿no?”, le dice un chico a su compañero, frase que resume al mismo tiempo el espíritu lúdico y callejero del proyecto de Goldman y Mandelbaum.

“Más allá de reírte o sorprenderte con una frase, este libro permite tener un pantallazo de cómo hablamos. Es un registro de la sociedad, una gran foto de la palabra urbana”, sostiene Mandelbaum.

Para hacer realidad el sueño del libro, sus creadores acudieron a la plataforma virtual de financiación colectiva Ideame.

“Queríamos hacer el proyecto de forma independiente, sin una editorial. Entonces subimos el proyecto a Ideame, y nuestros seguidores colaboraron, haciendo una precompra del libro, y así financiaron la edición”, explicó Mandelbaum.

A la financiación también se sumó Movistar, la empresa de telefonía móvil del grupo español Telefónica, que aportó dinero por cada click hecho por los internautas en apoyo al libro.

“En total hubo 1.476 colaboradores y, una vez que conseguimos la financiación, en un período de dos meses, trabajamos en el diseño del libro”, cuentan los recopiladores de estas jugosas conversaciones ajenas.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.