13 nov. 2025

Lo que escribió José Félix Estigarribia para anunciar el final de la Guerra del Chaco

Tras dos días de la firma del protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia, el jefe del Ejército paraguayo en la Guerra del Chaco, José Félix Estigarribia, emitió un circular mediante el cual anunciaba el final de la contienda bélica, que ya había dejado 36.000 compatriotas muertos.

Paz del Chaco.jpg

El protocolo que dio fin a la Guerra del Chaco se firmó el 12 de junio de 1935.

Foto: Archivo ÚH

“Con profunda emoción os anuncio la cesación de la lucha. En tres años de guerra habéis demostrado ser dignos de vuestros mayores, realizando una obra que las generaciones del porvenir recordarán con orgullo. Quiera Dios que ellos se inspiren siempre en vuestro ejemplo”, comenzaba expresando en el Circular 105 José Félix Estigarribia, comandante en jefe del Ejército paraguayo en la Guerra del Chaco, para anunciar el final de las hostilidades.

El documento fue emitido el 14 de junio de 1935, dos días después de que se haya firmado el protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia, en Argentina. Este hecho marcaría el primer paso para concretar años después los límites y retomar la calma entre ambos pueblos hermanos.

5299069-Libre-364599133_embed

Se trata de un archivo histórico que se encuentra resguardado en la Dirección General del Comando de las Fuerzas Militares y que forma parte de muchos otros documentos históricos de la Guerra del Chaco, según confirmó a Última Hora el coronel Víctor Urdapilleta, vocero de la misma institución.

“Habéis vencido en jornadas inolvidables a un enemigo tenaz y a una naturaleza hostil. La Nación no olvidará a quienes combatieron y sufrieron para salvarla de la mutilación y deshonra. Si un pueblo debe ser grande por la inteligencia, el valor y el sacrificio de sus hijos, digo, que el nuestro está llamado a los más altos destinos”, continuaba destacando Félix Estigarribia aquel victorioso año de 1935.

“A todos mi gratitud”

Asimismo, el general señalaba que era un día feliz, en el que recordaba en especial “con el corazón dolorido” a aquellos compatriotas que perdieron la vida en batallas como Pitiantuta y Charagua: “Sea para ellos nuestro homenaje y sirvamos en todo tiempo el santo ideal que los llevó a la muerte en plena juventud”.

“A todos mi gratitud de paraguayo y de soldado. Yo llevaré a la tranquilidad de mi hogar como el más grande honor de esta guerra el haber sido el comandante en jefe”, finaliza el histórico circular, dirigido a los jefes, oficiales, clases, soldados combatientes y hasta a los miembros de los servicios de aquella contienda bélica.

Este domingo 12 de junio se cumplen los 87 años de la firma del protocolo de la Paz del Chaco entre Paraguay y Bolivia, hecho que supuso el inicio de las conversaciones de paz que calmaron las hostilidades por el dominio del Chaco Boreal.

Lea también: Paz del Chaco: 87 años de la firma que puso fin a la guerra de los 100.000 muertos

No obstante, recién para el 27 de abril de 2009 se estableció el acuerdo definitivo de límites entre Paraguay y Bolivia, según el Tratado de Paz del 21 de julio de 1938.

Según los historiadores, Paraguay salió victorioso de la Guerra del Chaco, ya que, pese a que perdió más de 3.000 soldados, capturó aproximadamente 24.000 prisioneros, mientras que tuvo aproximadamente 36.000 muertos, pero Bolivia quedó con más de 52.000.

Además, se logró recuperar aproximadamente 153.450 km2 de territorio que estaban invadidos por Bolivia. Sin embargo, en el marco del Tratado de Paz de 1938, Paraguay tuvo que entregar nuevamente un total de 17.225 km2.

El coronel Urdapilleta también señaló que este lunes se realizará el acto oficial de las Fuerzas Militares para conmemorar la Paz del Chaco, recordada por todos los paraguayos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas para la noche de este miércoles para más de 10 departamentos. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) firmó un acuerdo con Soledad Núñez para oficializar su apoyo a la precandidatura de la intendencia de Asunción, de cara a las municipales 2026 y en medio de una puja entre figuras de la oposición.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.