16 nov. 2025

Lluvias sofocan últimos focos de incendio en Parque Nacional Cerro Corá

Una mansa lluvia cayó sobre el Parque Nacional Cerro Corá este jueves sofocando los últimos focos de incendio que se reportaban en el lugar.

Cerro Corá.png

La lluvia llegó al Parque Nacional Cerro Corá, en el Departamento de Amambay.

Foto: Captura de pantalla.

Tras varios días de incendios en el Parque Nacional Cerro Corá y un arduo trabajo de los bomberos forestales que lograron controlar las llamas, el fuego fue totalmente sofocado este jueves gracias a la lluvia que cayó en el Departamento de Amambay.

El fuego que se inició el miércoles pasado afectó gran parte de las 5.836 hectáreas con que cuenta el área protegida, y donde además de quemarse árboles también murieron muchos animales.

Las precipitaciones que se registraron en diferentes puntos del país desde este miércoles permitieron que se reduzca de forma considerable la cantidad de focos de calor registrados.

Nota relacionada: Focos de calor se redujeron gracias a las lluvias

Con el ingreso del frente de lluvias y vientos del sur se redujeron 235 focos de calor de los más de 11.000 que se reportaron la semana pasada, según el último informe elaborado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), la Agencia Espacial del Paraguay - AEP, WWF-Paraguay y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA.

Esto da un respiro a la brigadas de bomberos voluntarios y forestales y funcionarios de las instituciones competentes que han trabajado sin descanso para mitigar los incendios.

No obstante, aún no se presenta la cantidad de lluvia necesaria para aplacar los efectos de la sequía, por lo que se mantienen latentes los riesgos de incendio que se acentúan con las altas temperaturas y vientos del norte.

También puede leer: Senado insta al Ejecutivo a declarar emergencia nacional por incendios

La mayor cantidad de focos de calor se dan en Fuerte Olimpo-Alto Paraguay, en la zona de la Reserva Pantanal Paraguayo, en la Estación Los Tres Gigantes y en zona Chovoreca, donde un gran incendio que ingresó desde Bolivia fue controlado este miércoles.

Ante esta situación, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo a declarar en emergencia nacional el país por incendios y daños ocasionados al medioambiente. Asimismo, la coalición #PorLosBosques, que aglutina a unas 40 organizaciones civiles, también solicitó al Gobierno la declaración de emergencia nacional en el país y mejores políticas para el desarrollo sostenible ante los últimos incendios forestales.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.