21 sept. 2025

Llevan desayuno y esperanza a familiares de internados en UTI

Miembros del Ministerio Apostólico Profético Filadelfia llevan desayunos a familiares de pacientes internados por Covid-19 en las terapias intensivas de los hospitales de San Ignacio, San Juan y Ayolas, como también oración y alabanza. El esfuerzo incluso alcanza a personal de blanco de primera línea.

Desayunos en hospitales

Miembros del Ministerio Apostólico Profético Filadelfia llevan desayunos a familiares de pacientes internados en Terapia Intensiva de los hospitales de San Ignacio, San Juan y Ayolas.

Foto: Gentileza

Los miembros del Ministerio Apostólico Profético Filadelfia llevan desayunos, oración y alabanza a pacientes internados por coronavirus (Covid-19) en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de San Ignacio, San Juan y Ayolas. El pastor Pablino Romero Medina, de San Ignacio, Misiones, encabeza la iniciativa.

“Esta labor se inició como un reconocimiento al trabajo que realiza el personal de salud en el Hospital Regional de San Juan Bautista y el Hospital de Contingencia de San Ignacio, Misiones, y le sumamos el Hospital de Ayolas. Cantamos, adoramos a Dios, oramos por ellos y dejó en nosotros el anhelo de seguir y allí surgió la posibilidad de llevarles un desayuno y devocional. Hoy es el día 15 y queremos hacerlo por un mes y ver más adelante otras actividades”, expresó el pastor.

Voluntarios llevan desayuno, cantos y oración a familiares de personas internadas por coronavirus (Covid-19).

Voluntarios llevan desayuno, cantos y oración a familiares de personas internadas por coronavirus (Covid-19).

Foto: Gentileza

El menú que llevan a las familias es variado, ya que un día llevan chipa, otro día mbeju, cuerito o cosas dulces para que no sea rutinario, mientras que más personas se suman con sus aportes para fortalecer la tarea.

“Quiero destacar que esta actividad es una excusa para decirles a los familiares y personal de blanco que no están solos, que estamos orando por ellos. Somos un equipo de 40 voluntarios quienes elaboramos los alimentos controlando siempre las normas sanitarias. Hay personas de nuestro grupo que se han sanado gracias a la fe en Dios, venciendo el temor que genera esta enfermedad”, sostuvo Romero.

Mencionó además que muchas personas contactan con ellos con el deseo de replicar la actividad y otras para apoyar la causa, incluso desde EEUU, Argentina y otros países.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).