31 oct. 2025

Llegan elefantes “jubilados” de circos a una nueva reserva natural

Son 12 los elefantes asiáticos que llegaron a su nuevo hogar en Yulee (noreste de Florida), que acogerá a un total de 32 de estos mamíferos “jubilados” de los circos Ringling en bosques de pinos y praderas abiertas, informó el refugio de Conservación White Oak.

elefantes.jpg

Son 12 los elefantes asiáticos que llegaron a su nuevo hogar en Yulee al noreste de Florida.

Foto: EFE.

La organización señaló que se trata de 12 hembras que componen la primera manada de los elefantes que compraron en 2017 al circo, un año después de que este decidiera no utilizar más estos animales en peligro de extinción en estado salvaje en sus espectáculos.

Asociaciones de defensa de los animales, como Personas por el Tratamiento Ético de los Animales (PETA), acusaron al Ringling de explotar a los elefantes antes de que el legendario circo cerrara sus puertas en 2017 después de 146 años de andadura.

Los elefantes, que llegaron en camiones del condado Polk, en el centro de Florida, fueron liberados en dos grandes potreros adyacentes a un granero especialmente diseñado para su aclimatación.

Después se les dio acceso a un gran hábitat de bosques de pinos con estanques, humedales y praderas abiertas.

“Los elefantes ahora pueden optar por quedarse cerca del granero o pasear por el bosque, revolcarse en el barro o nadar en el estanque”, manifestó en su página de Facebook White Oak.

Lea más: Sudáfrica prohibirá la cría de leones para caza y turismo

Las hembras, de entre 8 y 38 años, se unirán otros 20 elefantes tan pronto como se completen áreas adicionales en este refugio para especies raras, financiado por los filántropos Mark y Kimbra Walter.

“Estamos encantados de darles a estos elefantes un lugar para pasear y explorar”, dijeron ambos.

“Estamos trabajando para proteger a los animales salvajes en sus hábitats nativos. Pero para estos elefantes, que no pueden ser liberados, nos complace brindarles un lugar donde puedan vivir cómodamente por el resto de sus vidas”, agregaron.

Para llegar a White Oak, los elefantes se trasladaron 200 millas (unos 320 kilómetros) en parejas y acompañados por veterinarios y especialistas en cuidado animal.

El área que ahora habitan es lo suficientemente grande como para que los elefantes tengan varios hábitats y especies de alimentos disponibles.

La filosofía de White Oak es acomodar el comportamiento natural de los animales y los lazos sociales lo más cerca posible para que los grupos familiares estén juntos.

Nick Newby, quien dirige el equipo de expertos de White Oak para cuidarlos, ha estado conociendo a los elefantes individuales y sus hábitos durante los últimos años.

“Ver a los elefantes salir al hábitat fue un momento increíble”, dijo Newby.

“Me alegró mucho verlos salir juntos y tranquilizarse y consolarse mutuamente, como hacen los elefantes salvajes, y luego salir a explorar su nuevo entorno. Ver a los elefantes nadar por primera vez fue increíble”.

“Estamos emocionados de verlos adaptarse al aire libre, probando nuevas plantas, explorando nuevas áreas, experimentando cosas nuevas”, dijo por su parte Michelle Gadd, quien supervisa los esfuerzos de conservación.

Solo de 30.000 a 50.000 elefantes permanecen en estado salvaje en menos del 15% de su área de distribución histórica, subrayó la organización.

En los lugares donde sobreviven se ven amenazados por la degradación y fragmentación del hábitat, el conflicto con los humanos y la caza furtiva.

“Por primera vez en sus vidas, estos elefantes pueden elegir dónde y cómo quieren pasar sus días”, dijo Steve Shurter, director ejecutivo de White Oak.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.