15 jul. 2025

Llegan al país medicamentos hemoderivados hechos de plasma acopiado en Paraguay

Cargas de albúmina e inmunoglobulina equivalentes a más de USD 1 millón llegan a Paraguay mediante un convenio que permite enviar plasma a la Universidad de Córdoba, Argentina, para su retorno en forma de medicamentos.

Ministerio de Salud.jpg

Los medicamentos son el resultado de un convenio entre el Ministerio de Salud y la Universidad de Córdoba, Argentina.

Foto: Gentileza.

En esta ocasión se reciben 5.071 frascos de albúmina y 1.098 frascos de inmunoglobulina de 5 gramos de la universidad argentina con la que el Ministerio de Salud mantiene un convenio desde el 2015.

La directora nacional del Programa de Sangre, Amanda Carolina Molas, explicó que el plasma excedente producido en Paraguay es enviado al laboratorio de la Universidad de Córdoba como materia prima para la fabricación de medicamentos. Con la técnica NAT aumentó la seguridad sanguínea, lo que a su vez significa una mayor compensación por cada kilo de plasma.

Lea más: Tras denuncia de stock cero, ocurre magia y llegan fármacos al Itauguá

Las cargas del último envío equivalen a G. 9.075.882.000, poco más de USD 1,1 millones. Estas entregas están destinadas exclusivamente al Ministerio de Salud y serán distribuidas según las necesidades de cada hospital.

¿Para qué sirven?

La inmunoglobulina endovenosa se emplea en pacientes con diversas condiciones como inmunodeficiencias primarias, enfermedades hematológicas e inflamatorias, trastornos neuromusculares y para tratar ciertas infecciones.

La albúmina sérica humana se utiliza en pacientes con cirrosis hepáticas, desórdenes gastrointestinales, edemas asociados a hipoproteinemia, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un brutal enfrentamiento y balacera ocurrió hace minutos en la ciudad de Capitán Bado, Departamento de Amambay. Reportan al menos dos muertos a raíz de la balacera. Se trataría de un caso de sicariato, según reportes preliminares.
Tres funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) fueron detenidos tras una entrega vigilada de una coima de más de USD 50.000. El allanamiento se realiza en la oficina ubicada en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
Un grupo de indígenas continúa manifestándose sobre la avenida Artigas, en la intersección con General Santos, en Asunción, donde se encuentra bloqueado el tramo para el tránsito vehicular. El objetivo principal es la destitución del titular del Indi, Juan Ramón Benegas, a quien tildaron de “caprichoso”.
ONU Turismo compartió el ranking de los países de América que tuvieron el mejor desempeño como destino en el primer trimestre del 2025, en el cual Paraguay sobresale en el top 1.
Cerca 30 jeringas, agujas y mandriles de catéteres sin procedencia conocida fueron encontrados en la vía pública, junto a un basurero, en el microcentro de Asunción. La Oficina de Desechos Patológicos de la Comuna local intervendrá para conocer el origen de estos residuos considerados patológicos.
Un violento asalto domiciliario contra una mujer y sus tres hijos menores de edad se dio en el barrio Loma Conché, de Nueva Asunción, Departamento de Presidente Hayes. Los asaltantes se llevaron cerca de G. 200 millones y objetos de valor. Un presunto asaltante fue detenido.