30 jul. 2025

Llegan al país medicamentos hemoderivados hechos de plasma acopiado en Paraguay

Cargas de albúmina e inmunoglobulina equivalentes a más de USD 1 millón llegan a Paraguay mediante un convenio que permite enviar plasma a la Universidad de Córdoba, Argentina, para su retorno en forma de medicamentos.

Ministerio de Salud.jpg

Los medicamentos son el resultado de un convenio entre el Ministerio de Salud y la Universidad de Córdoba, Argentina.

Foto: Gentileza.

En esta ocasión se reciben 5.071 frascos de albúmina y 1.098 frascos de inmunoglobulina de 5 gramos de la universidad argentina con la que el Ministerio de Salud mantiene un convenio desde el 2015.

La directora nacional del Programa de Sangre, Amanda Carolina Molas, explicó que el plasma excedente producido en Paraguay es enviado al laboratorio de la Universidad de Córdoba como materia prima para la fabricación de medicamentos. Con la técnica NAT aumentó la seguridad sanguínea, lo que a su vez significa una mayor compensación por cada kilo de plasma.

Lea más: Tras denuncia de stock cero, ocurre magia y llegan fármacos al Itauguá

Las cargas del último envío equivalen a G. 9.075.882.000, poco más de USD 1,1 millones. Estas entregas están destinadas exclusivamente al Ministerio de Salud y serán distribuidas según las necesidades de cada hospital.

¿Para qué sirven?

La inmunoglobulina endovenosa se emplea en pacientes con diversas condiciones como inmunodeficiencias primarias, enfermedades hematológicas e inflamatorias, trastornos neuromusculares y para tratar ciertas infecciones.

La albúmina sérica humana se utiliza en pacientes con cirrosis hepáticas, desórdenes gastrointestinales, edemas asociados a hipoproteinemia, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un intercambio de disparos se dio este martes en el lado paraguayo del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, Alto Paraná, entre un hombre que portaba un arma de fuego y militares de la Marina paraguaya.
El Ministerio Público incautó el último lunes un teléfono celular perteneciente a una compañera de escuela de Melania Monserrath y que ambas compartían en ocasiones. El aparato será peritado en busca de pruebas sobre el crimen de la niña de 11 años.
La primera hipótesis de la Fiscalía fue un asalto a mano armada, pero ahora se investiga un posible homicidio doloso en el caso del asesinato de un carnicero, ocurrido el último lunes en la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú.
El libro Paraguay-Brasil. Entre la amistad y el conflicto será presentado este martes, a las 19:00, en la Flacso. La obra del investigador Aníbal Orué Pozzo será comentada por el ex canciller Jorge Lara Castro.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay destacó la “sólida cooperación internacional” que permitió la captura y extradición de Federico Ezequiel Santoro, quien fue recientemente condenado a 15 años de prisión en el país norteamericano y fue mano derecha del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
El diputado Raúl Benítez cuestionó la posible sanción a su colega, el también opositor Miguel Martínez, quien tildó de “colorratas” a diputados cartistas por el caso Opaci. Criticó la disparidad de criterios para evaluar sanciones, recordando los antecedentes de miembros y aliados de la bancada de Honor Colorado (HC).