15 ago. 2025

Llega la décima edición del informe Con la soja al cuello

La organización BaseIS presentó la décima edición del informe sobre agronegocios en Paraguay denominado Con la soja al cuello este miércoles.

Con la soja al cuello.jpeg

La presentación de Con la soja al cuello.

Foto: Gentileza.

La presentación de la décima edición del informe Con la soja al cuello se realizó este miércoles en la Universidad Jesuita del Paraguay. Presenta unos 20 artículos sobre el avance del modelo del agronegocio y su impacto en las condiciones de vida.

“En general, las tendencias ya relatadas en ediciones anteriores se mantienen; es particularmente preocupante el avance del modelo en el Chaco paraguayo y las estrategias corporativas de apropiación y mercantilización de la vida”, añadió la organización en su comunicado de prensa.

Estuvieron a cargo de la presentación la investigadora Lis García, la abogada e investigadora especializada en Derechos Humanos y Campesinos Milena Pererira y el ex director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, también integrante de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames).

Nota relacionada: Informe revela bajo aporte tributario del sector sojero

El informe asegura que en estos 10 años se constató una expansión de sojales sobre territorios campesinos e indígenas, sobre todo en el Chaco paraguayo. Además, “en la última década se aprobaron 43 de los 61 eventos transgénicos liberados en el país, 17 de ellos de edición genómica incluyendo a un insecto, al tiempo que se duplicó la importación de agrotóxicos, aunque no se haya duplicado el área de cultivo”.

La versión impresa está disponible para las personas interesadas y también su versión digital ingresando a la web www.baseis.org.py.

Más contenido de esta sección
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.