30 abr. 2025

Llega a Venezuela tercer avión de EEUU con 191 deportados, dos con solicitud ante Interpol

Un grupo de 191 personas deportadas por Estados Unidos aterrizó durante la mañana de este viernes en Venezuela, en el tercer avión del país norteamericano con migrantes que llega a la nación caribeña, y entre ellas hay dos con solicitud ante Interpol, informó el titular de Transporte, Ramón Velázquez.

VENEZOLANOS.jpeg

Ciudadanos venezolanos descienden de un avión tras ser deportados desde Estados Unidos.

Foto: EFE.

“De acuerdo al análisis que hicieron nuestras autoridades migratorias, nuestras autoridades policiales, de los 191 connacionales que vienen en este vuelo, solamente hay registro de captura internacional de dos ciudadanos que, por cierto, es una solicitud hecha a través del Interpol de Colombia”, dijo el funcionario.

En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, que sirve a Caracas, el ministro indicó que, del total, 175 son hombres y 16 son mujeres, con los que suman, según las cifras oficiales, 2.559 los repatriados desde el pasado febrero, en un total de 13 vuelos.

Te puede interesar: EEUU da ultimátum a 500.000 migrantes con estatus legal

De estos, 10 fueron de la aerolínea estatal venezolana Conviasa y tres de aviones estadounidenses, agregó Velázquez.

Según VTV, este tercer vuelo norteamericano aterrizó a las 8:19 hora local (12:19 GMT) y “muchos” de los que se encontraban dentro “estaban secuestrados en Guantánamo”, la base naval estadounidense en Cuba, aunque el medio estatal, que se basó en una información “extraoficial”, no precisó cifras.

Lea más: Nuevo Gobierno de EEUU deporta a la primera partida de inmigrantes

Este jueves, 178 venezolanos deportados por EEUU retornaron a su país en un avión de Conviasa, entre ellos, una persona con “alerta roja” de la Interpol que, de acuerdo al titular de Interior, Diosdado Cabello, está acusada de cometer un homicidio, tras el que “se fue huyendo” de la nación suramericana.

Cabello, si bien señaló que el costo de estos vuelos de repatriación es “enorme”, sin precisar un monto, aseguró que “traer ciudadanos de Estados Unidos depende de que ellos (las autoridades norteamericanas) estén listos”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.
La séptima congregación general del cardenales, las reuniones preparativas del cónclave, contó este miércoles con la participación de 181 cardenales, de los cuales 124 son electores, y se abordó la delicada situación económica y financiera de la Santa Sede, uno de los retos para el nuevo Papa.
Más de 20.000 hogares en la ciudad neerlandesa de Enschede, cerca de la frontera con Alemania, están sin electricidad después de que se registrara una explosión en una subestación eléctrica cercana, que dejó a un técnico herido, según anunció la operadora de red local Enexis, aunque todavía no están claros los motivos del incidente.
Un avión de Aeroméxico que iba de la capital mexicana a Reynosa, ciudad fronteriza con Estados Unidos, aterrizó este martes de emergencia tras detectar humo en la cabina, aunque sin un incendio.
La Policía Federal brasileña desmanteló este martes una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas, especialmente a Europa y África, por vía marítima a través de barcos y veleros, según informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.