28 ago. 2025

Ljubetic insiste: Elección en la UNA es inconstitucional

El abogado electoralista Carlos María Ljubetic sostiene que el sistema electoral de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) viola el artículo 118 de la Constitución Nacional. Asimismo, advirtió que se podrían anular las elecciones.

Tiempo de meditación.  Carlos María Ljubetic, ex asesor técnico de la JE, plantea reformas de esta  institución desde adentro.

Tiempo de meditación. Carlos María Ljubetic, ex asesor técnico de la JE, plantea reformas de esta institución desde adentro.

Ljubetic explicó que no se puede alegar autonomía de la UNA para defender el sistema electoral de los espacios de poder, pues esta condición no puede ir en detrimento de las leyes y la propia Constitución Nacional, que garantiza en su artículo 118 la representación proporcional.

Aclaró que la alta casa de estudios es autónoma pero no soberana, no puede regirse bajo sus propias leyes. Advirtió que las elecciones que se hayan realizado pueden ser anuladas con estos argumentos, sumado a que hay jurisprudencia.

El ex asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) mencionó que el sistema d’Hondt es una de las plataformas utilizadas para cumplir con la proporcionalidad en las elecciones pero no es el único, además la Carta Magna deja abierta la posibilidad de optar por otros sistemas.

En el caso de las elecciones en los consejos directivos de las Facultades se utiliza un sistema nominal y el mismo día del sufragio se mocionan los nombres.

Este modelo es inconstitucional porque “con el 51% de los votos vos podes llevar el 100% de los cargos”, aseguró Ljubetic en comunicación con radio Monumental.

Para el abogado, se violentan una serie de legislaciones, incluso se dio el caso en que uno de los electos era el propio presidente del Tribunal Electoral Independiente.

Este problema es aparte de las reivindicaciones de los estudiantes que buscan mayor representación de los espacios de poder. El abogado considera que debe haber una distribución más justa, “pero eso es otro tema”, aclaró.

Los universitarios movilizados lograron la suspensión de las elecciones de los consejos directivos de Medicina, Ingeniería y Agronomía bajo el argumento de la inconstitucionalidad de su sistema electoral.

Más contenido de esta sección
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Buho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.
Un tribunal de sentencia condenó a tres agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) a la cárcel por extorsión y persecución de inocentes, por un caso ocurrido en el 2019, donde plantaron un paquete de drogas en el vehículo de una persona.
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.