08 nov. 2025

Literato Alejandro Sieveking gana premio Artes de la Representación de Chile

El dramaturgo chileno Alejandro Sieveking, quien trabajó con el cantautor Víctor Jara, asesinado tras el golpe de Augusto Pinochet en 1973, obtuvo este viernes el Premio Nacional de Artes de la representación y Audiovisuales 2017.

Alejandro-Sieveking.jpg

Literato Alejandro Sieveking gana premio Artes de la Representación de Chile. Foto: latercera.

EFE


La ministra de Educación, Adriana Delpiano, dio a conocer la noticia este viernes junto a un panel conformado por otras autoridades y el actor y director de teatro Héctor Noguera.

“Nos pareció de justicia colocarlo a él entre los otros premios nacionales con respecto a la dramaturgia, creo que esa fue una de las razones más importantes”, sostuvo Noguera quien recibió el mismo distintivo en 2015.

Sieveking ingresó en 1956 al Instituto del Teatro de la Universidad de Chile, donde fue compañero del Víctor Jara, con quien realizó sus primeros trabajos como actor.

Con él conformaría una dupla creativa que conectó al teatro de vanguardia con el público popular, alejados de populismos y con un sentido crítico evidente.

Ejemplo de ello es “La Remolienda” (1965), una de las comedias nacionales más reconocidas de todos los tiempos.

El galardonado, que también se ha desempeñado como director teatral, ha desarrollado su carrera en Chile y en el mundo con reconocidas obras escritas por él mismo: “Ánimas de día claro” (1959), “La remolienda”, “Tres tristes tigres” (1967) y “La comadre lola” (1979).

Además de sus más de 40 obras, Alejandro Sieveking ha incursionado en la literatura, con las novelas “La señorita Kitty” (1994) y “Bella cosa mortal” (2008).

Más contenido de esta sección
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.