05 jul. 2025

Lindsey Vonn vuelve a lesionarse la rodilla derecha en una caída

Redacción deportes, 20 nov (EFE).- La esquiadora estadounidense Lindsey Vonn, campeona olímpica de descenso en 2010 y mundial en 2009, ha vuelto a lesionarse la rodilla derecha, de la que ya se operó en febrero pasado, y se complica mucho su participación en los Juegos de Sochi.

Fotografía tomada el pasado 5 de febrero en la que se registró a la esquiadora estadounidense Lindsey Vonn al ser traslada luego de sufrir un accidente, durante la disputa del supergigante del Campeonato del Mundo de esquí alpino, en Schladming (Austria).

Fotografía tomada el pasado 5 de febrero en la que se registró a la esquiadora estadounidense Lindsey Vonn al ser traslada luego de sufrir un accidente, durante la disputa del supergigante del Campeonato del Mundo de esquí alpino, en Schladming (Austria).

Vonn sufre un desgarro parcial en el ligamento cruzado anterior y una distensión leve en la rodilla derecha como consecuencia de la caída que sufrió este martes cuando se entrenaba en Copper Mountain (Colorado, Estados Unidos).

La estadounidense, que sufrió una grave lesión de rodilla en los campeonatos del mundo de Schladming, tenía previsto reaparecer el próximo día 29 en Beaver Creek con miras a participar en los Juegos Olímpicos.

Su nueva lesión no requiere, en principio, una nueva operación, según el médico del equipo estadounidense, Kyle Wilkens, que le ha prescrito algunos días de reposo antes de someterse a un tratamiento de fisioterapia.

Vonn, de 29 años, ha sufrido varios contratiempos físicos desde hace un año. Cuatro veces ganadora de la general de la Copa del Mundo de esquí alpino, se perdió toda la temporada pasada tras una espectacular caída en los Mundiales.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.