28 nov. 2025

Liliana Cavani, cineasta a los 90 años: “El negacionismo del Holocausto es absurdo”

Liliana Cavani, pionera del cine europeo con sus 90 años, ha estrenado en el Festival de Venecia su última película y, de paso, recordó sus inicios como documentalista tras la II Guerra Mundial, arremetiendo contra quienes aún niegan el Holocausto: “El negacionismo es absurdo”, denunció.

liliana cavani

Liliana Cavani posa durante la presentación de la película L’ordine del tempo en el Festival de Venecia.

Foto: AFP

“Tras haber visto toda la guerra filmada, porque existía la famosa Arriflex, una cámara pequeña que permitió filmar toda la guerra, creo que el negacionismo es absurdo”, sostuvo la directora del clásico Il portiere di notte (El portero de noche) (1974) en la rueda de prensa de la Mostra, que se inaugura este miércoles.

Cavani (Carpi, 1933) recibirá hoy el León de Oro honorífico de la Mostra, en la que ha estrenado fuera de concurso L’ordine del tempo (El orden del tiempo), una reflexión sobre el paso de la vida y de las oportunidades sacada del libro homónimo del divulgador científico Carlo Rovelli.

¿Cómo reaccionaríamos si descubriéramos que el mundo está a punto de desaparecer? En la película, un asteroide mortal irrumpe en la vida de unos amigos que vivían cómodamente, haciendo aflorar una verdad oculta maquillada por una falsa sensación de seguridad.

Puede interesarle: Papa Francisco pide eliminar “raíces del odio” que causaron Holocausto

La cineasta se mantiene así tras la cámara, con una jovialidad sorprendente, para agrandar una carrera iniciada hace seis décadas con una serie de documentales para la RAI sobre la guerra, como Storia del Terzo Reich (1962), L’età di Stalin (1963) o Philippe Pétain: Processo a Vichy (1965), premiado precisamente en Venecia.

Cavani se había licenciado en Lenguas Antiguas, pero se percató de que “sabía más de la guerra del Peloponeso que de la II Guerra Mundial” y así se zambulló en los archivos.

Por eso, el tema del conflicto y del nazismo le surge espontáneo y con visible indignación: “Por aquel entonces, para mí fue una revelación que todavía existieran nazis por ahí. Y todavía hay, pero bueno, estamos tranquilos”, afirmó en tono irónico.

En este sentido, recordó como el peor momento de su dilatadísima trayectoria el descubrimiento de imágenes de archivo sobre la liberación de algunos campos de exterminio.

“Tanto es así que cuando escucho a algún negacionista, pienso que se le debería atar a un sillón para mostrarle aquellos hechos. Creo que se estudia poco la historia y es una locura, pensamos que siempre los del pasado eran unos bárbaros, pero las guerras han sido más criminales, ha ido ‘in crescendo’, y eso nadie lo cuenta en las escuelas. En los colegios falta un poco de humanidad”, denunció.

Aquellos tiempos negros para Europa sin embargo apuntalaron la trama de su mayor éxito cinematográfico, el clásico Il portiere di notte, el idilio sexual y sadomasoquista entre un ex torturador de las SS (Dirk Bogarde) y una prisionera judía (Charlotte Rampling).

También puede leer: Hermanastra de Ana Frank recuerda el drama del holocausto

Una película controvertida desde su nacimiento y muy censurada con la que Cavani entrelazaba la idea del poder con el de la ambigüedad de la condición humana. “Tocó una tecla evidentemente poco usada porque creó estupor”, reconoció la realizadora.

“Aquel filme estaba en mi interior, lo conservaba dentro después de tantas horas de historia humana y tanto material filmado de la guerra”, sostuvo.

Tal es así que el personaje de Rampling está inspirado en el caso de dos mujeres que conoció en la realización del documental La donna della resistenza (1965).

La primera, una superviviente de Auschwitz que en un primer momento no quiso ser entrevistada porque se avergonzaba de haber salvado su vida; la segunda, una profesora italiana que cada verano, tras su liberación, se iba de vacaciones a Dachau.

“Para mí, era un hecho sicológico nuevo para explorar e hice una investigación muy curiosa a nivel de conocimiento del ser humano”, rememoró.

Cavani recibirá el León de Oro honorífico en la ceremonia de apertura de la 80ª Mostra, de manos precisamente de Rampling.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.
El Centro Cultural La Chispa celebra este sábado sus 11 años, con un festival que incluirá presentaciones musicales, intervenciones artísticas y feria en la calle. El acceso es libre.
El periodista y escritor Mario Rubén Álvarez presenta este viernes 14, a las 20:00, su nuevo libro A vuelo de diario, en el Centro Cultural Punto Divertido (México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia). La obra, publicada por Editorial Rosalba, será presentada por el también periodista y escritor Andrés Colman Gutiérrez, en lo que promete ser una noche de emociones, recuerdos y letras nacidas del pulso cotidiano en las redacciones.
El cantautor, pianista y educador Diego Carmona presenta este sábado, a las 20:00, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, el recital de lanzamiento de su primer álbum que lleva como título ¿Te Acordás? Las entradas siguen en venta.
Creatividad, innovación y talento regional marcan la nueva edición del Grand Slam 2025, que agencias de América Latina conquistan los primeros lugares del ranking global de publicidad.