17 ene. 2025

Papa Francisco pide eliminar “raíces del odio” que causaron Holocausto

El papa Francisco afirmó que no se puede construir un mundo fraterno “si no se han eliminado las raíces de la violencia y del odio, que alimentaron los horrores del Holocausto”.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco siempre se ha mostrado preocupado por la situación de Ucrania.

Foto: EFE.

Así lo explicó el papa Francisco durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI del Vaticano, al recordar que el 27 de enero se conmemora la Jornada de la Memoria por las víctimas del Holocausto.

“El recuerdo de este exterminio de millones de personas, de judíos y de otra fe, no puede ser olvidado ni negado. No se puede construir juntos la fraternidad sin haber eliminado las raíces de la violencia y odio que alimentaron los horrores del holocausto”, sentenció el papa.

La senadora vitalicia italiana y superviviente del campo de exterminio nazi de Auschwitz, Liliana Segre, denunció este lunes ante la celebración del Día de la Memoria que la gente dice que “está cansada de esto de los judíos”.

Lea más: Francisco se reúne con una superviviente del Holocausto

“El peligro del olvido siempre está ahí. Creo que dentro de unos años sobre el Holocausto habrá una línea en los libros de historia y luego ni eso”, añadió Segre.

Por otra parte, el pontífice argentino volvió a pedir rezar por “la paz definitiva en Ucrania” después de haber recibido a una delegación de varias confesiones presentes en este país que le relataron “el dolor que está viviendo este pueblo”.

Más contenido de esta sección
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.
Al menos tres perros de apoyo emocional han sido desplegados en el Puesto de Comando de Incidentes (ICP, en inglés) de Palisades, uno de los incendios más devastadores que continúa activo en Los Ángeles, con el fin de brindar algo de “amor y alegría” a los bomberos que siguen luchando contra las llamas.
Una dieta rica en carne roja, sobre todo en forma procesada, se asocia a un mayor riesgo de deterioro cognitivo en comparación con las personas que comen muy poca, según un estudio que publica Neurology.