07 ago. 2025

Lilian arrancó con su “ambulancia” y visita a dirigentes de varios puntos

31075585

“La Ambulancia Republicana”. Lilian visitó a dirigentes.

gentileza

La senadora colorada Lilian Samaniego ya inició su recorrido por algunas localidades para medir su potencial como eventual candidata a presidenta en el 2028 y prepara a su equipo para las elecciones municipales del 2026, donde la disidencia presentará una sola lista para enfrentar al cartismo.

Con su “ambulancia republicana”, la senadora estuvo el viernes en Carapeguá. La acompañaron sus colegas Juan Afara y Arnaldo Samaniego, además de otros dirigentes. “Voy a ser la ambulancia republicana que recoja a los heridos cartistas”, había expresado la senadora en diciembre y actualmente recorre a bordo de una ambulancia. Además, comienza a medir las posibilidades de ser candidata frente a Arnoldo Wiens, quien es el candidato del ex presidente Mario Abdo Benítez.

Afara indicó en sus redes que la reunión en Carapeguá sirvió para escuchar las inquietudes de la ciudadanía.

Anteriormente, los legisladores ya estuvieron en Ayolas, donde se reunieron con los dirigentes de su equipo.

Lo mismo realizaron en San en Vallemí, donde se reunieron con los médicos del hospital para conocer las necesidades del lugar.

También estuvieron en Concepción y San Carlos del Apa.

La legisladora se encuentra potenciando su figura dentro de la ANR en medio una disputa con el cartismo que reflotó una denuncia del año 1998 por hechos de corrupción ligados al supuesto robo de medicamentos del IPS. “Horacio Manuel Cartes Jara, con humildad, pero con la firmeza de saber qué hice en aquel entonces, yo te hice presidente con la ayuda de todos. Me conocés muy bien y yo también te conozco, presidente”, puntualizó y señaló que ya fue sobreseída en el caso. Asimismo, la senadora inauguró un espacio en YouTube donde habla de su vida “Lilian te escucha”.

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.