16 jun. 2024

Licitan obras para reparar tramo de 6 km de avenida Mcal. López

28073224

Peligro. Así se ve la avenida Mcal. López en varios tramos.

ANDRÉS CATALÁN

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que está en marcha una licitación “para la rehabilitación y mantenimiento a precios unitarios de la avenida Mariscal López”. El trayecto a ser intervenido abarca 6,3 km, desde Madame Lynch (D066) hasta el cruce Yberá, en la ciudad de San Lorenzo, en el Departamento Central. La recepción y apertura de ofertas será el próximo viernes 7 de junio y la inversión estimada es de G. 45.964.130.584 (USD 6,2 millones).

El MOPC señaló que el objetivo es “fortalecer la seguridad, reducir la congestión del tráfico y asegurar el adecuado funcionamiento de la infraestructura vial” en uno de los accesos a la capital más transitados diariamente.

Es más, los conductores deben ingeniarse para reducir los golpes por los masivos y profundos baches sobre la avenida en las ciudades de San Lorenzo, Fernando de la Mora y Asunción. De hecho, la organización Bacheando Py realizó intervenciones frente al campus de la UNA y en inmediaciones de la intersección con República Argentina, como protesta ante la ausencia de los trabajos del Gobierno central y las municipalidades.

Más. Los interesados en participar de la licitación deben presentar sus documentos en la Mesa de Entrada Única del MOPC, ubicada en el primer piso, en la intersección de Oliva y Alberdi. La apertura de los sobres se llevará a cabo en el tercer piso, en el salón de actos. El contrato establece un plazo de ejecución de 48 meses, divididos en 12 meses para la rehabilitación y 18 meses para el mantenimiento.

Las obras de rehabilitación incluirán movimiento de suelo, pavimentación, riegos con material asfáltico, obras de arte y drenajes, alcantarillas celulares, labores complementarias, señalización horizontal termoplástica, y concreto de cemento Portland, entre otros. Para el mantenimiento se estipulan trabajos de movimiento de suelo, pavimentación, obras de arte y drenajes, señalización horizontal termoplástica, por citar algunos aspectos.

Más contenido de esta sección
El precio del tomate es uno de los que más subió en los últimos meses, según datos oficiales. Desde los importadores creen que el Gobierno no se preocupa de situación que afecta fuerte a hogares.
Un comparativo entre informe internacional y datos locales muestran que ingresos laborales (en promedio) de gran parte del universo de trabajadores del país no cubren necesidades básicas.
Los desafíos para formalizar, acceder a créditos y ganar competitividad entre las mipymes son analizados por el referente del sector, quien pide menos burocracia.