18 nov. 2025

Lichi premió con contratos a casi toda una seccional y a su entorno

Bajo la figura de la tercerización de contratos, Denis Lichi ubicó a colaboradores de la Seccional Nº 109 de Arroyos y Esteros. Aseguró un puesto a cercanos con nombramientos.

Denis Lichi

Denis Lichi, gobernador.

Archivo ÚH

Multimillonarios contratos en Petropar respondieron al cuoteo político de Denis Lichi, quien trasladó a casi toda una seccional a las oficinas de esta institución. La masiva contratación se realizó a través de Dynamus SA, consultora externa adjudicada consecutivamente en la era Lichi.

Los afiliados a la Seccional Nº 109 de Arroyos y Esteros acaparan la nómina de los contratados por Dynamus bajo la administración Lichi, entre el 2020 y 2021. Con el único mérito de ser parte del anillo político en Cordillera, que catapultó a Lichi para llegar a la gobernación.

Elías Bogado Bernal, Vicente Aquino Ferreira, Gabriel Sanabria Almada, Christian Domínguez, Jorge Daniel Barrios Pintos, Matías Brítez Andino, son algunos de los que figuran en el sistema de consulta de asegurados del Instituto de Previsión Social como colaboradores de Dynamus. Todos, llamativamente, forman parte de las filas de esta seccional colorada, según datos del registro del padrón partidario de la ANR y la previsional.

Lichi en sus años de gestión destinó más de G. 84.000 millones a la firma Dynamus para realizar los contratos, aprovechando la figura de la tercerización y ubicando a sus operadores.

Última movida. En el último tramo como presidente de Petropar, Denis Lichi recurrió a la figura del traslado definitivo para que un grupo selecto de comisionados sean incorporados al plantel de empleados permanentes de la petrolera.

Entre los beneficiados, publicados en una serie de artículos de Última Hora, se encontraban Reinaldo Pinto González, quien de tener un sueldo de G. 12 millones en la Cámara de Diputados pasó a ganar cerca de G. 24 millones en Petropar.

Este funcionario beneficiado con la figura de comisionado se acomodó de la mano del ahora gobernador de Cordillera cuando este asumió la titularidad de la petrolera en el 2020. Desde agosto pasado, Pinto figura en la nómina de funcionarios permanentes de la empresa pública, con el cargo de asesor. Según planilla de salarios de noviembre, Pinto percibe un sueldo de G. 8.639.400, una bonificación por grado académico de G. 1.500.000, bonificación por peligrosidad de G. 2.192.840 y en concepto de complemento salarial, la suma de G. 11.167.762. El funcionario también estuvo comisionado en el Ministerio de Agricultura, cuando el titular de esta cartera de Estado era justamente Lichi, entre los años 2018 y 2019. Se trata de un conocido dirigente colorado de Cordillera, colaborador político muy importante del ex titular de Petropar.

También sonó el caso de la nutricionista Irma Cáceres González.

Entre los funcionarios con el beneficio figuran también María Paniagua Aguilera, quien era funcionaria del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semilla (Senave). Paniagua figura desde febrero en la nómina de Petropar, con remuneración mensual de más de 20 millones. En el Senave, su sueldo era de apenas G. 4.700.000. Otros funcionarios que pasaron a engrosar el plantel de Petropar son Myrian Ayala, Marcos Parodi, Sofía Orrego, Marlene Velázquez y Pedro Fretes, según pudo corroborar Última Hora.

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.