08 ago. 2025

Liberocartistas logran pedir a CGR auditar gestión de Fleitas

27209601

Vendetta. Senadores expulsados del PLRA logran objetivo.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

Los senadores expulsados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) lograron, con el apoyo de los cartistas, aprobar el proyecto de declaración que insta a la Contraloría General de la República (CGR) a auditar la gestión del presidente del PLRA, Hugo Fleitas, cuando ejerció la titularidad en la Gobernación de Cordillera.

El documento original solicitaba que la Contraloría realice una fiscalización especial a las Gobernaciones de Cordillera y Central, sobre el uso de los recursos públicos ejecutados para los siguientes fines: a) Alimentación escolar b) Construcciones e inversiones c) Transferencias efectuadas a la sociedad civil d) Fondos concedidos por leyes de emergencia (pandemia por Covid-19).

Dionisio Amarilla pidió quitar a Central del proyecto y luego de las quejas de Líder Amarilla sobre el uso político de la Contraloría, Noelia Cabrera pidió el cierre de debate y votación.

Más contenido de esta sección
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.