17 nov. 2025

Codehupy dice que ley garrote amenaza a la libre asociación

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) emitió un pronunciamiento en el que advierte sobre la amenaza que genera a la libertad de asociación la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo de la promulgada Ley N° 7363/2024 “Que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”, conocida como la ley garrote.

“Desde su presentación, esta normativa ha generado inquietudes en la sociedad civil por su potencial impacto en el derecho a la libertad de asociación y en el trabajo independiente de las organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos. La reglamentación publicada por el Poder Ejecutivo no corrige los aspectos más sensibles de la ley y mantiene disposiciones que pueden abrir la puerta a prácticas abusivas y violatorias de principios constitucionales que afectaran directamente sobre la actividad de las organizaciones”, señalan.

La organización ratificó su compromiso con la transparencia, pero consideró que normativas que afecten a las organizaciones de la sociedad civil deben realizarse con participación. Puso énfasis en el efecto en los grupos más pequeños.

“Este tipo de medidas pueden debilitar el tejido social y restringir la asociación y la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos”, advierte el comunicado.

Insta al respeto a derechos constitucionales y señala que seguirá observando y denunciando abusos.

Más contenido de esta sección
Con miras a las próximas elecciones municipales, el directorio del PLRA se reunió esta tarde para avanzar sobre las alianzas y hacer un análisis sobre estos comicios. Hubo un pedido de llamar a una Convención el próximo 21 de diciembre con el fin de modificar articulos del estatuto partidario que hablan de la paridad dentro de las listas del PLRA para los cargos electivos.
La disidencia de la ANR acordó recurrir a una encuesta para obtener una candidatura consensuada y única ante el oficialismo en la puja por la Intendencia de Asunción. Descartaron la concordia colorada. El senador Arnaldo Samaniego no participó del acuerdo, por lo que presumen que se prestaría como satélite del cartismo.
Las hijas de Luis Lindstrom (+) denunciaron haber sido despojadas de la estancia Paso Itá, ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción. Con el aval del juez Alberto Panza y mediante un operativo fiscal y policial que movilizó a más de 100 uniformados, el ciudadano alemán Klaus Smith ingresó a la propiedad. Según las afectadas, el desalojo se llevó a cabo con apoyo estatal y sin respeto al debido proceso, constituyendo un despojo total.
El diputado Mauricio Espínola (ANR-FR) presentó un proyecto de resolución que insta al intendente de San Bernardino, Emigdio Ruíz Díaz (ANR), a cumplir con las ordenanzas de su Comuna, ante el rumor de que una acción contra locales nocturnos de la zona del anfiteatro se hizo a partir de una “orden de arriba”.
El documento es confidencial, por lo que no será compartido con la opinión pública. Con esto, se reanudarán las negociaciones en torno al Anexo C de la Itaipú, suspendidas desde el 1 de abril pasado.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) considera que la diputada Johanna Ortega (PPS) debería dar un paso al costado y declinar su precandidatura a la intendencia de Asunción, de manera que solamente quede Soledad Núñez en carrera. No mencionó a Arlene Aquino, la aspirante de Cruzada Nacional.