28 may. 2025

Liberan a 700 renacuajos de sapo concho en Puerto Rico, en peligro extinción

Un total de 700 renacuajos de sapo concho, especie autóctona de Puerto Rico en peligro de extinción, fueron liberados en un espacio natural protegido de la isla caribeña.

renacuajos.jpg

Liberan a 700 renacuajos de sapo concho en Puerto Rico, en peligro extinción. Foto: www.puranoticia.cl

EFE


Un portavoz del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) local informó este viernes que los 700 ejemplares fueron liberados durante la pasada noche en la Hacienda La Esperanza de Manatí, municipio de la costa norte de la isla, con lo que se alcanzan los 24.000 en lo que va de 2015.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo conjunto para aumentar la población del único sapo endémico de Puerto Rico en el que participan el (DRNA), el Servicio de Pesca y Vida Silvestre federal (FWS, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Zoológicos y Acuarios de EE.UU.

La secretaria del DRNA, Carmen Guerrero Pérez, dijo que a principios del presente año ya se liberó a miles de renacuajos en la finca Gabia de Coamo, municipio del interior de la isla, que cuenta con las condiciones naturales adecuadas para que la especie se desarrolle.

El DRNA y el FWS planifican llevar a cabo en el futuro una liberación anual de miles de renacuajos de sapo concho.

La titular precisó que el programan de 2015 incluye nuevas liberaciones durante los próximos meses de junio y julio.

Los renacuajos son reproducidos en cautiverio en zoológicos de EE.UU. para ser transportados posteriormente por avión hasta Puerto Rico.

Como requisitos para la liberación de esta especie, el DRNA y el FWS procuran que en el hábitat previamente se haya documentado la presencia de este anfibio.

Coamo es uno de los municipios de Puerto Rico donde históricamente ha habido una presencia más destacada de sapo concho, aunque el desarrollo urbano y la presencia de especies exóticas que compiten o los convierten en parte de su cadena alimenticia provocaron su extinción.

El sapo concho es una especie autóctona de Puerto Rico que se ha visto muy afectada por la tala masiva de árboles y que actualmente se incluye en la lista de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Además de la destrucción de su hábitat otra de las causas para la disminución de sus poblaciones ha sido la introducción en la isla caribeña de especies ajenas como la mangosta, la rata y el sapo común.

Más contenido de esta sección
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.