17 sept. 2025

Hoy sale inflación de mayo y Conasam se reúne el jueves

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

El Banco Central del Paraguay prevé presentar el informe de inflación de mayo hoy, con el cual se podrá tener el resultado de la inflación de mayo. Este resultado sirve de base para el reajuste del salario mínimo que debe definirse al final del primer semestre del año.
La inflación interanual a abril se ubicó en 4%, porcentaje estimado para el reajuste correspondiente de este año, lo que en términos nominales sería un poco más de G. 110.000.

Desde el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTySS) se confirmó la primera reunión del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), que debe analizar el reajuste establecido por ley.

Desde 2016, el salario mínimo para actividades diversas no especificadas se reajusta de manera anual sobre la base de la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y su impacto en la economía nacional, al mes de junio de cada año, según establece la Ley 5764.

La discusión en torno al reajuste salarial de cada año es la base utilizada de la variación del Índice de Precios al Consumidor. Para los gremios sindicales, este indicador no refleja el consumo real de los trabajadores, ya que el IPC no representa solamente el consumo de un sector.

También se cuestiona que el ajuste se realice con datos del Banco Central y no se lleve a cabo con la medición de un órgano extrapoder.

Las discusiones respecto al tema se iniciaron ante la escalada de precios de la canasta de consumo, principalmente de frutas y verduras, así como de productos cárnicos, lo que genera malestar en la ciudadanía. Desde 2024 se discute la posibilidad de realizar una encuesta exclusiva sobre el consumo de trabajadores con salario mínimo y la inflación de esta canasta de consumo. Sin embargo, pese a los anuncios de trabajo de la mesa técnica, no se avanzó en el año y el reajuste será lo que establece la normativa.

Al respecto, cinco centrales sindicales (CUT, CNT, CUT-A, CPT y CGT), piden 15% de reajuste, que equivale a G. 418.396, con lo que el salario mínimo pasaría de G. 2.798.309 a G. 3.207.705,

Recientemente, la Corriente Sindical Clasista (CSC) manifestó vía nota a la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, que el costo de vida, realizado por nuestra organización, es de G. 6.379.630 guaraníes mensuales para una familia tipo de 4 miembros, por lo que exigen un aumento de 3.581.321 guaraníes.

31938620

Más contenido de esta sección
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó la importancia de que los productores agrícolas y pecuarios trabajen dentro del marco legal, cumpliendo con las obligaciones tributarias y contando con la documentación correspondiente para el traslado y comercialización de sus productos.
Claro y Nubicom SRL obtuvieron licencias para operar en la banda de 3.500 MHz, lo que marca el inicio del despliegue de la red 5G en Paraguay. Con los pagos ya realizados, y en el caso de Claro con un plazo de seis meses para iniciar el servicio, se prevé que la tecnología comience a operar en Asunción y el área central, impulsando la conectividad en el país.
La Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche denunció en conferencia de prensa la paralización del tren de molienda de Petropar, y exige su inmediata culminación ante el incumplimiento de compromisos del Gobierno Nacional, que pone en riesgo a 45.000 familias y la economía cañera.
Con el objetivo de visibilizar y celebrar a quienes están contribuyendo a un país más sostenible, el Pacto Global Paraguay, con el apoyo de Naciones Unidas, lanza el Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025.
El mandatario argentino disertó ayer en el Foro de Emprendedores Industriales, donde expuso los principios de la libertad económica y fustigó la militancia política de los funcionarios públicos.
Se anunció a Asunción como sede de una nueva final de la Copa Sudamericana y se encendieron los motores de una gran maquinaria turística y de marketing, que se espera, deje buenos dividendos para el país.