10 jul. 2025

Ley que restringe vapeadores “es un paso importante para la salud pública”, sostiene especialista

A falta de promulgación de la ley por parte del Ejecutivo, la reciente iniciativa sancionada que restringe la venta y uso de los cigarrillos electrónicos fue valorada de manera positiva por el reconocido neumólogo Carlos Morínigo.

Restringirán venta y uso de vapeadores

La ley sancionada prohíbe el uso de los vapeadores en lugares cerrados y donde hay niños. Solo podrá venderse en tiendas especializadas y quienes infrinjan la normativa se expondrán a multas.

Imagen referencial: Pixabay.

Para el doctor Carlos Morínigo, especialista en neumología y en investigaciones relacionadas al uso de vapeadores y sus efectos nocivos para la salud, el proyecto de ley sancionado por la Cámara Alta es muy valorado. En contacto con NPY, detalló los puntos más importantes del proyecto y por qué son necesarios en la lucha contra el tabaquismo en el país.

“Es un paso muy importante para la salud pública del Paraguay, debido a que nosotros como país hemos firmado el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y todavía tenemos tareas pendientes con respecto a la lucha contra el tabaquismo. El evento de ayer es fundamental y, si bien requerimos más medidas, para esto vamos a seguir luchando con informes científicos, alianzas con otros países que sí están cumpliendo casi en su totalidad con la ley marco de lucha contra el tabaco”, manifestó Morínigo.

Nota relacionada: Senadores sancionan ley que restringe venta y uso de vapeadores

“Esperemos que el presidente (Santiago Peña) lo promulgue lo antes posible y esto se aplique”, agregó, esperanzado de que la decisión del Ejecutivo sea positiva para los intereses de la salud pública y se avance lo antes posible. “Ahora se tiene que protocolizar, hacer los procedimientos correspondientes para acercarnos con las denuncias y todo lo demás. En esta ley figuran los órganos responsables de controlar que esta ley se cumpla y eso es muy importante, entonces ya tenemos también esos órganos a los cuales reclamar y denunciar”, agregó.

Por otra parte, remarcó que la suba del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en un 2% – del 22% al 24%– es importante en la lucha contra el tabaquismo, ya que “estamos frente a una industria gigante que es la tabacalera, que tiene recursos importantes, y nosotros a Salud Pública le destinamos solamente un pequeño recurso para la lucha”.

“Con esto vamos a poder capitalizar sobre todo planes para seguir con la lucha y seguir apostando a la salud, porque vimos que los jóvenes y los niños se inician en el hábito tabáquico con estos cigarrillos electrónicos”, aseveró.

El neumólogo también dio su opinión sobre la restricción para los vapeadores, que solo podrán tener un 2% de nicotina: “Son campañas engañosas para poder vender una imagen de salud que es mejor que el cigarrillo. Hoy en día está demostrado que el contenido elevado de nicotina causa una adicción y no solo la nicotina. El vapor está cargado de metales pesados, aromatizantes y otros productos que dañan la mucosa del aparato respiratorio”.

La Cámara Alta sancionó el proyecto de ley que establece normas para los cigarrillos electrónicos. De esta forma, los productos se comercializarán exclusivamente en tiendas especializadas bajo las mismas restricciones que rigen para los cigarrillos comunes, incluyendo limitaciones en la publicidad. Además, se establece que solo podrán contener un máximo de 2% de nicotina y que su venta será permitida únicamente a personas mayores de 18 años. El 40% de la recaudación de multas será destinado en campañas de prevención contra el tabaquismo.

Más contenido de esta sección
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.