16 jul. 2025

León XIV recibe 100 kilos diarios de cartas y postales de todo el mundo

Desde su elección el pasado 8 de mayo, el papa León XIV recibe un flujo diario e ininterrumpido de alrededor de 100 kilos de correspondencia procedente de todo el mundo, informó este miércoles la compañía Poste Italiane.

Papa Leon.jpg

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, ahora papa León XIV.

Foto: EFE

El centro de clasificación de correos en el aeropuerto de Roma Fiumicino es el encargado de recibir y procesar esta enorme cantidad de cartas, postales, tarjetas de felicitación y notas manuscritas cargadas de emoción.

Las cartas provienen de grandes ciudades, zonas rurales, hospitales y niños, aunque aún no se ha determinado cuáles países envían la mayor cantidad de envíos, explicó Poste Italiane en un comunicado.

“Las cartas provienen de todo el mundo y por el momento no es posible determinar cuál es el país que más escribe al papa. Hoy han llegado tarjetas y postales desde Estados Unidos, Kosovo e India”, afirma Antonello Chidichimo, responsable del centro de clasificación de Fiumicino.

Puede leer: León XIV ofrece el Vaticano como sede para negociar la paz

El personal de Poste Italiane trata el correo con especial cuidado y respeto, dada la importancia simbólica y espiritual de los mensajes dirigidos al pontífice, se explica en la nota.

“Aunque los sobres permanecen cerrados, se intuye que dentro de cada envío se esconde una voz que busca ser escuchada, una oración, un pensamiento dirigido a quien hoy representa una guía espiritual para millones de fieles en el mundo”, concluye .

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Seis estadounidenses fueron detenidos el viernes en Corea del Sur cuando intentaban lanzar al mar más de un millar de botellas de plástico con arroz, billetes de un dólar y biblias en un aparente intento de hacerlas llegar a Corea del Norte, según informaron las autoridades surcoreanas.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.
Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como Asesino de Twitter, quien asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.
La hipótesis de que el virus del Covid-19 se originara por una fuga en un laboratorio continúa sin poder ser descartada, indicó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al publicarse el informe del grupo de expertos que estudia desde 2021 los orígenes de esta pandemia.
El analista de política internacional Jorge Daniel Codas Thompson sostuvo que ve “cierta fragilidad” el alto al fuego entre Israel e Irán, con intermediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.