08 nov. 2025

OMS no descarta que el virus del Covid se originara por una fuga en un laboratorio

La hipótesis de que el virus del Covid-19 se originara por una fuga en un laboratorio continúa sin poder ser descartada, indicó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al publicarse el informe del grupo de expertos que estudia desde 2021 los orígenes de esta pandemia.

covid. OK .jpg

Un sanitario hace una prueba del Covid en China, en una imagen de archivo.

Foto: EFE.

“Todas las (cuatro) hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica (de animales al hombre) o una fuga de laboratorio”, indicó en rueda de prensa Tedros, quien reiteró que China, pero también otros países, no han suministrado a la OMS y a los investigadores la información suficiente para completar las pesquisas.

“Seguimos pidiendo a China y a cualquier otro país que tenga información sobre los orígenes del Covid que la compartan, con el fin de defender al mundo contra futuras epidemias”, subrayó el máximo responsable de la OMS.

Tedros detalló que China no ha suministrado datos de centenares de secuencias genómicas de los primeros casos en humanos registrados en China al principio de la pandemia, o toda la información sobre animales vendidos en el mercado de Wuhan (ciudad del centro del país) donde se reportaron los primeros contagios.

Nota vinculada: Pandemia: Claves del Tratado Global adoptado hoy

“Además, la OMS ha conocido informes de inteligencia de otros gobiernos sobre los orígenes del Covid y hemos pedido acceso a éstos, pero ni nosotros ni el grupo de expertos lo ha tenido”, lamentó el director general.

La OMS creó en 2021 el Grupo Asesor Científico sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO por sus siglas en inglés) con el objetivo de intentar resolver el misterio en torno al origen de una pandemia que con alrededor de 20 millones de muertos y 3 billones de dólares en pérdidas ha sido la peor sufrida por la humanidad en un siglo.

Cuatro son las principales hipótesis sobre el origen: el paso del virus de un animal al hombre (directamente o mediante otras especies intermediarias), un accidente de laboratorio, un contagio en la cadena de alimentos o una manipulación deliberada (también en laboratorio) en la que hubiera una brecha en la seguridad.

La vía zoonótica, aún la más probable

“La transmisión zoonótica se considera actualmente la hipótesis con más base según los datos científicos disponibles, pero hasta que la solicitud de más información no sea posible, sigue sin haber conclusión completa sobre el origen”, declaró en la misma rueda de prensa la viróloga sudafricana Marietjie Venter, presidenta del SAGO.

“Buena parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de un accidente de laboratorio no fue suministrada a la OMS o al SAGO pese a las repetidas solicitudes al Gobierno de China, así que la posibilidad no puede ser investigada ni excluida”, agregó.

Lea más: Cinco años del Covid-19: De un tsunami imparable a un virus respiratorio “bajo mínimos”

Sobre la posibilidad de una manipulación también en laboratorio Venter admitió que “no es apoyada por informes científicos o de laboratorio”, pero subrayó que se reevaluarán todas las posibilidades si hay más evidencias

Añadió que no solo China sino también otros países como Estados Unidos o Alemania (que emitieron sus propios informes sobre el posible origen de la pandemia) no les han facilitado la información que les solicitaron para concluir sus investigaciones.

Tedros reconoció que en las investigaciones del SAGO ha habido desacuerdos en el seno del grupo de expertos, hasta el punto de que uno de ellos se retiró de él esta misma semana y otros tres pidieron que sus nombres no figuraran en el informe hecho público este viernes.

“Entender cómo empieza cualquier epidemia es esencial para evitar brotes futuros, y es un imperativo moral en honor de los que perdieron la vida”, aseguró el experto etíope.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.