23 may. 2025

León XIV pide la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y el fin de las hostilidades

El papa León XIV pidió este miércoles que se permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y se ponga fin a las hostilidades, en su primera audiencia general en la Plaza de San Pedro del Vaticano y ante miles de fieles que lo aclamaban.

papa-leon-xiv-rts-21052025.jpg

Papa León XIV.

Foto: EFE.

“Es cada vez más preocupante y dolorosa la situación en la Franja de Gaza”, afirmó el Pontífice estadounidense al término de la audiencia ante los más de 25.000 fieles reunidos en la plaza vaticana, según los datos de la Prefectura de la casa pontificia, divulgados por medios vaticanos.

“Renuevo mi llamamiento a consentir la llegada de una ayuda humanitaria digna y a poner fin a las hostilidades, cuyo precio angustioso están pagando los niños, los ancianos y las personas enfermas”, afirmó el Pontífice estadounidense elegido el pasado 8 de mayo.

Te puede interesar: Adalberto Martínez regresa a Paraguay y trae una nueva anécdota con el papa León XIV

Se trata de una nueva referencia a la situación en Gaza de León XIV, que el pasado domingo, durante el rezo del Regina Coeli tras la misa de inicio de su pontificado, ya aseguró que “en Gaza, los niños, las familias y los ancianos son llevados al hambre”.

También, el domingo anterior, durante el mismo rezo, el Papa pidió un alto el fuego “inmediato” en la Franja de Gaza y abogó porque se preste ayuda humanitaria a la “agotada” población. Exigió además la libertad para todos los rehenes israelíes al emitir unas palabras desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

“Me duele profundamente lo que ocurre en la Franja de Gaza”, afirmó el Pontífice, quien exigió “que cese inmediatamente el fuego”, se proporcione ayuda a la población civil y sean liberados “todos” los rehenes.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil presentó este jueves un extenso informe en el que acusa de intento de golpe, asociación ilícita y abolición violenta del Estado democrático a 37 personas, incluido el ex presidente Jair Bolsonaro y algunos de sus ex ministros.
La actriz y cómica Ellen DeGeneres y su esposa, Portia de Rossi, anunciaron que se mudan a Inglaterra tras la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales, asegurando que “nunca” volverán a Estados Unidos de forma permanente.
La Fiscalía federal en Nueva York reiteró su pedido a la Corte de no otorgar fianza al rapero Sean Diddy Combs, a quien acusa de hacer “esfuerzos incansables” por obstruir su caso de extorsión y tráfico sexual desde la cárcel, usando las cuentas telefónicas de otros reclusos para contactar posibles testigos y de usar también a su familia.
Unas figuras con rostros angelicales son los nuevos accesorios de moda que causan furor en jóvenes, adultos y famosos. La obsesión nace en la red social TikTok, donde usuarios hacen unboxing para descubrir qué muñequito les tocó.
Un estudio encargado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sitúa en 17.000 millones de euros (USD 17.850 millones) el coste económico de la discriminación laboral y educativa de la población extranjera en España, un 1,3% del Producto Interior Bruto nacional.
Los agricultores franceses aceleran desde este domingo el ritmo de sus protestas, que se incrementarán durante la semana, con un acento especial en el rechazo al acuerdo comercial UE-Mercosur y a sus “catastróficas” consecuencias para el sector.