22 oct. 2025

Ellen Degeneres y su esposa se mudan a Inglaterra tras la victoria de Trump

La actriz y cómica Ellen DeGeneres y su esposa, Portia de Rossi, anunciaron que se mudan a Inglaterra tras la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales, asegurando que “nunca” volverán a Estados Unidos de forma permanente.

Ellen Degeneres.jpg

La pareja formada por Ellen Degeneres y Portia de Rossi se está preparando para poner a la venta su mansión en Montecito, California.

Foto: Portia de Rossi.

La pareja formada por la cómica, de 66 años, y la actriz y modelo Portia de Rossi, de 51 años, se está preparando para poner a la venta su mansión en Montecito, California, para partir al extranjero de forma definitiva.

La pareja decidió “salir de una vez” del país inmediatamente después de la victoria de Trump frente a la demócrata Kamala Harris, un resultado que les hizo sentirse “muy desilusionadas”, según confirmaron fuentes a TMZ.

Lea también: Donald Trump recurrirá a estado de emergencia y ejército para deportar inmigrantes

El apoyo de Degeneres a Harris durante la campaña ha sido explícito e incluso, supuestamente, llegó a donar USD 3.300 para la misma, según recoge The New York Post.

La ex presentadora cuenta con un patrimonio neto de USD 370 millones, además de un gran número de propiedades a lo largo de los años.

La mansión de Montecito en la que la pareja vivía fue adquirida en 2019 por USD 27 millones, localizada cerca de sus amigos, el príncipe Harry y Meghan Markle.

Según The New York Post, al parecer actualmente viven en Cotswolds, al suroeste de Inglaterra, a casi dos horas de Londres, en un área rodeada de celebridades como los Beckham o Kate Moss.

De esta forma, la pareja se une a la lista de celebridades que están comenzando a exiliarse fuera del país tras la victoria del presidente electo, como Eva Longoria, que cambiaba Estados Unidos por México y España, o la hija trans de Elon Musk, Jenna Wilson, que aseguraba en Threads (la red social de Meta) que no veía su futuro en el país norteamericano.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Tres expertos de Naciones Unidas aseguran que el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y los ataques letales a supuestas embarcaciones del narcotráfico en costas venezolanas representan una violación a la soberanía de Venezuela y a la Carta de la ONU.
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia en el balotaje del domingo último, instó a la unidad política en el país para garantizar la gobernabilidad. Dará un giro a las relaciones internacionales.
El gobierno de Gustavo Petro denunció este lunes una “amenaza” de “invasión” de Estados Unidos y llamó a consultas a su embajador en Washington tras el anuncio de Donald Trump de retirar la ayuda financiera a Colombia por “fomentar” la producción de drogas.