02 may. 2025

Discriminar a los extranjeros cuesta en España 17.000 millones de euros, según un informe

Un estudio encargado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sitúa en 17.000 millones de euros (USD 17.850 millones) el coste económico de la discriminación laboral y educativa de la población extranjera en España, un 1,3% del Producto Interior Bruto nacional.

Madrid.jpeg

El estudio subraya que las desigualdades en el acceso, permanencia y remuneración en el mercado laboral afectan de manera significativa a la población extranjera.

Foto: ÚH.

El informe Análisis del impacto económico de la discriminación y la desigualdad entre la población autóctona y la extranjera residente en España, publicado este lunes, se apoya en datos de 2022 y, principalmente, en el cálculo de los salarios que estas personas dejan de percibir por la discriminación.

La discriminación laboral afecta más a las mujeres

El estudio, realizado por los profesores de la Universidad Autónoma de Madrid Ramón Mahía y Eva Medina y cofinanciado por la Unión Europea, subraya que las desigualdades en el acceso, permanencia y remuneración en el mercado laboral afectan de manera significativa a la población extranjera, especialmente a las mujeres, con un coste de 12.300 millones de euros (USD 12.915 millones).

La tasa de desempleo de los extranjeros es del 18,2%, frente al 11,6% de la población autóctona, lo que supone una pérdida de 5.100 millones de euros (USD 5.355 millones).

Además, a pesar de que la tasa de actividad entre extranjeros es más alta (71%) que la de los nativos (56%), hay importantes diferencias de participación laboral de las mujeres extranjeras. Ellas tienen un 2,3% menos de probabilidad de emplearse, una brecha que representa una pérdida de unos 1.200 millones de euros anuales ( USD 1.260 millones).

Otra forma de discriminación laboral que señala el informe es la sobrecualificación: Un 15% de los trabajadores extranjeros con estudios superiores y un número considerable de aquellos con secundarios están ocupados en trabajos que requieren menor nivel de formación.

Sobre la discriminación salarial, las diferencias de sueldos entre la población extranjera y la autóctona alcanzan de media los 500 euros mensuales (525 dólares).

Peor rendimiento educativo y más acoso escolar

En la educación, también se observan profundas desigualdades que afectan a la población extranjera desde edades tempranas y limitan sus oportunidades futuras.

La tasa de escolarización de los extranjeros, según el informe, es un 17% inferior a la de los autóctonos: Más de 222.000 jóvenes no acceden al sistema educativo en igualdad de condiciones, lo que tiene implicaciones directas en su desarrollo y capacidad de contribuir a la economía española.

Además, los estudiantes de otros países enfrentan mayores tasas de repetición de curso, un peor rendimiento académico y mayor exposición al acoso escolar.

La población extranjera tiene menos probabilidades de acceder a estudios superiores, lo que supone una pérdida de ingresos a largo plazo que, según el informe, se cuantifica en 4.800 millones de euros al año (USD 5.040 millones).

Según datos ministeriales, 2,9 millones de trabajadores de otros países cotizan a la Seguridad Social española, el 13,6% del total, dos puntos más que en 2022, y los autónomos extranjeros ya suponen el 16%.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.
La séptima congregación general del cardenales, las reuniones preparativas del cónclave, contó este miércoles con la participación de 181 cardenales, de los cuales 124 son electores, y se abordó la delicada situación económica y financiera de la Santa Sede, uno de los retos para el nuevo Papa.
Más de 20.000 hogares en la ciudad neerlandesa de Enschede, cerca de la frontera con Alemania, están sin electricidad después de que se registrara una explosión en una subestación eléctrica cercana, que dejó a un técnico herido, según anunció la operadora de red local Enexis, aunque todavía no están claros los motivos del incidente.
Un avión de Aeroméxico que iba de la capital mexicana a Reynosa, ciudad fronteriza con Estados Unidos, aterrizó este martes de emergencia tras detectar humo en la cabina, aunque sin un incendio.
La Policía Federal brasileña desmanteló este martes una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas, especialmente a Europa y África, por vía marítima a través de barcos y veleros, según informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.