15 oct. 2025

León XIV exhorta al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación

El papa León XIV se reunió con la Asamblea General de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano y en su discurso exhortó al diálogo en un tiempo de gritos y desinformación.

Pope Leo XIV receives in audience Centesimus Annus Pro Pontifice Foundation members

El papa León XIV durante una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico en la Ciudad del Vaticano.

Foto: EFE.

El papa León XIV manifestó, en una reunión en la mañana de este sábado, que en el contexto de la revolución digital en curso, que es necesario redescubrir, explicitar y cultivar el mandato de educar al sentido crítico, contrarrestando las tentaciones contrarias, que pueden atravesar también el cuerpo eclesial.

Lea más: León XIV apela a la doctrina social de la Iglesia para crear puentes de paz y fraternidad

“Hay poco diálogo a nuestro alrededor, y prevalecen las palabras gritadas, no pocas veces las fake news y las tesis irracionales de pocos prepotentes. Fundamentales son, pues, la profundización y el estudio, así como el encuentro y la escucha de los pobres, tesoro de la iglesia y de la humanidad”, expresó.

Además, dijo que de hecho, aquellos que nacen y crecen lejos de los centros de poder no deben ser simplemente instruidos en la Doctrina social de la Iglesia, sino reconocidos como sus continuadores y actualizadores.

“Los testigos del compromiso social, los movimientos populares y las diversas organizaciones obreras católicas son expresión de las periferias existenciales en las que la esperanza resiste y siempre brota”, añadió.

Nota relacionada: Vaticano revela cómo será el Anillo del Pescador que tendrá el papa León XIV

León XIV concluyó con una invitación a participar activa y creativamente en este ejercicio de discernimiento, contribuyendo a elaborar la Doctrina Social de la Iglesia junto al pueblo de Dios, en este período histórico de grandes convulsiones sociales, escuchando y dialogando con todos, porque “existe una demanda creciente de la Doctrina Social de la Iglesia a la que debemos responder”.

Entronización del papa León XIV

El estadounidense Robert Francis Prevost, elegido pontífice el pasado 8 de mayo, estará de nuevo este domingo en el foco de la atención mundial al celebrarse su misa de inicio de pontificado.

La misa de entronización es uno de los actos fundamentales dentro del Vaticano, ya que en ella es reconocido el Papa como tal y marca el inicio de su ministerio petrino y como sucesor de San Pedro en la Iglesia Católica.

Se prevé la presencia de unas 250.000 personas en el Vaticano y alrededores, y la asistencia de unas 150 delegaciones de países que tomarán parte en la ceremonia con mandatarios de todo el mundo.

Mientras que el saludo final servirá de acercamiento del nuevo pontífice con Estados Unidos, representados por el católico converso vicepresidente J. D. Vance, y con el presidente de Israel, Isaac Herzog, ausente en el funeral de Francisco.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.