11 nov. 2025

Lentes de contacto pueden contribuir a contaminación del agua

Tirar las lentes de contacto por el desagüe puede contribuir a la contaminación del agua con microplásticos, según un estudio que será presentado este domingo en una reunión de la Sociedad Química Americana (ACS, en sus siglas en inglés).

lentes-de-contacto-lentillas.jpg

En Estados Unidos alrededor de 45 millones de personas utilizan lentes de contacto.

blog.carrerascandi.com.

Uno de los autores del estudio, Rolf Halden, de la Universidad del Estado de Arizona (EE.UU), explicó que la inspiración para este trabajo vino de su experiencia personal.

“Yo había llevado gafas y lentes de contacto la mayor parte de mi vida adulta, pero empecé a preguntarme si alguien había investigado lo que ocurre con esas lentes de plástico”, comentó.

Los científicos hicieron una encuesta a portadores de lentillas en Estados Unidos, donde alrededor de 45 millones de personas las usan, y descubrieron que entre el 15 y el 20 % las arrojaba al lavabo o al inodoro cuando dejaban de utilizarlas.

Esas lentes desechadas acaban, por lo general, en plantas de tratamiento de agua residual, donde los investigadores calculan que al año llegan, tan solo en EE.UU. entre seis y 10 toneladas métricas de esos objetos de plástico.

Las lentes son más densas que el agua, con lo que se hunden y pueden suponer una amenaza para la vida acuática, sobre todo, para los animales que se alimentan en el fondo marino y de los ríos, que pueden ingerirlas.

El plástico que se emplea en su fabricación es diferente al utilizado en otros casos como en los textiles o baterías de coches.

Normalmente, están hechas de una mezcla de polimetilmetacrilato, siliconas y fluoropolímeros para crear un material más blando que permite al oxígeno llegar a los ojos, con lo que no está claro cómo les afecta el tratamiento en plantas de aguas residuales.

Para comprobarlo, los científicos expusieron cinco polímeros hallados en varias marcas de lentillas a microorganismos aerobios y anaerobios presentes en plantas de tratamiento de agua y descubrieron que había cambios notables en “los enlaces” de las lentes, que se debilitaron.

Otro de los investigadores, Varun Kelkar, detalló que “cuando el plástico pierde su fuerza estructural se rompe físicamente, creando pequeñas partículas de plástico que finalmente conducirán a la formación de microplásticos”.

El estudio alerta de que los animales acuáticos pueden confundir esos microplásticos con comida, y como no son digeribles, pueden afectar “de forma drástica” su sistema digestivo.

Además, dado que algunos animales sirven de alimento para los seres humanos, esto puede suponer que las personas pueden acabar expuestas a contaminantes plásticos.

Más contenido de esta sección
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.