08 nov. 2025

Leite: “El que no trabaja tiene que pasar hambre”

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, defendió el modelo económico del Gobierno y alegó que para progresar los ricos y pobres deben dejar de pelearse. Pero fue claro al asegurar que el paraguayo que no trabaja, tiene que pasar hambre.

gustavo leite.JPG

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite. | Foto: Archivo ÚH.

Leite rescató los esfuerzos del Gobierno para lograr un crecimiento económico. Con el aumento de exportación de maquila, arroz y otros productos, ya no solo soja, maíz y ganado.

Mencionó como un avance la renovación de la flota del transporte público en un 20%, a pesar de la tarifa diferenciada, y recordó que hace más de 150 años no viajan paraguayos becados a las mejores universidades del mundo, en alusión al programa Carlos Antonio López.

Para Leite, en unos 15 años todos los paraguayos vivirán bien y citó como ejemplo a Corea, Singapur y Taiwán.

Pero para llegar a ese estado mencionó que hay una única vía. “El modelo es el trabajo, está en la Biblia, el que no trabaja tiene que pasar hambre”, expresó en Radio Monumental AM.

La Encuesta Continua de Empleo (ECE) -elaborada por la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos (Dgeec)- en el segundo trimestre del 2015 reveló que en Asunción y Central de las 104.000 personas que buscaban trabajo, 80.570 accedieron a alguna ocupación, en tanto que 15,9% de la población económicamente activa estaba subocupada.

Como una actitud contraria a este plan, se mostró en contra de los cortes de rutas que encabezan los campesinos, a pesar de que aseguró que la agricultura familiar campesina es una prioridad del Gobierno.

Los labriegos piden la condonación de deudas, pero el secretario de Estado fue claro al decir que la medida sería discriminatoria y arbitraria. Según él, ya se demostró que no funciona y hay que buscar otras alternativas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.