14 jul. 2025

Legislativo apoyará fortalecimiento de las Fuerzas Armadas

24758989

Apoyo. Peña se reunió el jueves con militares y policías.

GENTILEZA

El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno, el diputado colorado Pedro Ortíz, participó de la ceremonia de posesión al cargo del nuevo ministro de Defensa Nacional, Gral. de Ejército (SR) Óscar Luis González Cañete y prometió dotar de todas las herramientas necesarias a las Fuerzas Armadas.

El titular de dicha cartera manifestó su compromiso en pos del fortalecimiento de la institución, con miras a la optimización de las Fuerzas Armadas y todas sus dependencias, para el fiel cumplimiento del rol constitucional

En la misma línea, el diputado Ortiz expresó su apoyo a las nuevas autoridades y manifestó que su gestión se centrará en analizar las fortalezas y debilidades, así como en el trabajo para la dotación de una mayor y mejor infraestructura de las fuerzas militares y policiales.

Acotó que la seguridad es un tema de gran preocupación para los paraguayos y que el principal desafío es el fortalecimiento de los organismos mediante la compra de armamentos y equipamientos para una lucha frontal contra el crimen organizado.

“Como legisladores, brindaremos todas las herramientas”, afirmó.

También recordó que semanas antes de su asunción, el presidente de la República aseguró que respaldará la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que desarrolla labores de orden y defensa en la zona norte del país, lo cual tendrá absoluto apoyo de la comisión asesora que encabeza.

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.
Santiago Peña viaja este lunes rumbo al Reino Unido, donde se reunirá con el rey Carlos III. Según el presidente, el monarca se interesó en la generación de energía y producción de alimentos de Paraguay.
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.
Antes de que llegue al Congreso el proyecto de reforma del transporte público –anunciado por el presidente Santiago Peña tras su informe de gestión, pero aún postergado—, el senador Líder Amarilla pidió que se trate ya su propuesta de eliminar el subsidio al sector, al considerar que el Senado sigue sin responder al reclamo de la ciudadanía.