23 may. 2025

Legisladores de EEUU piden a Biden que revise lazos con Brasil por Bolsonaro

Un total de 63 congresistas de Estados Unidos solicitaron este jueves al presidente Joe Biden que presione a su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, con una revisión de los lazos bilaterales para evitar que siga erosionando las instituciones democráticas en su país.

Joe Biden, presidente.

Joe Biden, presidente.

Foto: Archivo UH.

Los legisladores mandaron una carta a Biden para instarle a que presione al mandatario de Brasil para impedir, además, la manipulación electoral, la corrupción y la deforestación de la selva amazónica.

En la misiva, urgieron a Biden a que envíe “un mensaje claro” a Bolsonaro de que si continúa con sus ataques al proceso electoral en Brasil, los lazos bilaterales se verán “seriamente comprometidos”.

En concreto, piden que se revisen las relaciones para ajustarlas de tal forma que incentiven un comportamiento “menos dañino” por parte de Bolsonaro.

Con ese fin, los congresistas proponen revisar la cooperación en materia de antiterrorismo y de lucha contra las drogas, y el ofrecimiento hecho a Brasil de que se convierta en socio de la OTAN.

A ese respecto, recordaron que en 2019 Brasil fue designado como un aliado militar estratégico de EEUU fuera de la OTAN, lo que, avisaron, ha sido empleado por Bolsonaro en su propio beneficio político.

Nota relacionada: Tensión diplomática, pandemia y cambio climático marcan cita en ONU

Este tipo de designación es dada por el Gobierno de Washington a varios de sus países aliados, que colaboran con las fuerzas estadounidenses, pero que no son miembros de la OTAN.

La denominación abre la puerta a la entrega de artículos excedentes de defensa y a la organización de maniobras conjuntas con EE.UU.

“Ofrecer al Gobierno de Brasil la oportunidad de convertirse en socio de la OTAN indicaría que EEUU no tiene ningún problema serio con las violaciones de derechos humanos, de la democracia y del medioambiente que tienen lugar en Brasil”, alertaron los legisladores.

Por ello, pidieron a Biden que, como mínimo, EEUU vuelva a tener el mismo grado de relación que tenía con Brasil antes de la Presidencia de Donald Trump (2017-2021), quien tuvo a Bolsonaro como uno de sus principales aliados internacionales.

También puede leer: Protestas en Brasil para pedir la destitución de Bolsonaro

Esta medida supondría una cancelación de la designación de Brasil como aliado militar estratégico fuera de la OTAN, que fue concedida a este país por Trump y de retirar la oferta hecha a Brasilia por el expresidente de EEUU de entrar en la Alianza Atlántica.

Los legisladores indicaron en el texto que el mandato de Bolsonaro, iniciado en enero de 2019, ha estado marcado por políticas antidemocráticas.

“Bolsonaro ha puesto en marcha una amplia gama de políticas que ponen en peligro a grupos minoritarios vulnerables, han creado unas altas tasas de desempleo, dañado el medioambiente, amenazado la relativamente joven democracia de Brasil y que han llevado a muertes innecesarias de cientos de miles por la covid-19", enumeraron.

Más contenido de esta sección
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.