17 sept. 2025

Legisladores buscan mecanismos para aliviar deudas de productores

Un grupo de senadores se reunió este lunes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para plantear la creación de una herramienta que tenga como objetivo aliviar las deudas de los pequeños y medianos productores de diferentes regiones del país.

Tractores.jpg

Los productores reclaman la condonación de sus deudas.

Foto: Luis Enriquez

Los senadores Fernando Lugo, del Frente Guasu; Rodolfo Friedmann y Juan Afara, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), mantuvieron este lunes una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la que abordaron la problemática de la deuda de los pequeños y medianos productores.

Sobre el encuentro, Juan Afara señaló que se consensuó trabajar al respecto en la Cámara Alta con representantes del Gobierno, Banco Nacional de Fomento (BNF), del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y el Banco Central del Paraguay (BCP).

El parlamentario explicó que buscan construir una herramienta que permita aliviar la situación de los agricultores afectados, que tienen créditos vencidos o caídos en la banca pública.

Le puede interesar: Productores piden condonación de deudas y marchan con maquinarias

“Actualmente, hay varios productores que se acercaron a la presidencia del Senado para exponer la necesidad de refinanciar sus créditos caídos”, señaló el legislador, al mismo tiempo que refirió que se trata de productores de distintas regiones del país.

Hace casi tres semanas productores del Departamento de Itapúa protestaron en Asunción con unos 50 tractores y camiones generando un caos en el tránsito, para exigir la condonación de sus deudas por una suma de USD 4 millones.

Recurrieron a la medida de fuerza debido a la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional a su pedido.

Más detalles: Deudas de productores son viejas e incobrables, dice BNF

El Gremio de Productores del Paraguay (GPP), de Itapúa, había solicitado que el BNF compre sus deudas y las refinancien a 15 años de plazo con un año de oxígeno, es decir, sin pagar nada, más dos años de gracia y 12 años para pagar capital más intereses.

Alrededor de 50 productores ya no tienen créditos en ningún lado, debido a la imposibilidad de pagar las deudas contraídas y que fueron judicializadas.

El Banco Nacional de Fomento (BNF) advirtió que no puede gestionar los reclamos de los productores de Itapúa porque sus deudas son altas, antiguas y tienen categoría de “incobrables”.

Más contenido de esta sección
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.