03 jul. 2025

Lea Giménez, candidata para el Ministerio de Educación

El presidente electo, Mario Abdo Benítez, analiza la posibilidad de que Lea Giménez, actual ministra de Hacienda, forme parte de su gabinete y esté al frente del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La misma tiene el apoyo del Fondo para la Excelencia.

lea.jpg

Lea Giménez, nueva ministra de Hacienda. | Foto: Raúl Cañete, ÚH.

Marito visitó en la mañana de este sábado el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones, donde le consultaron sobre quién estaría a cargo del MEC durante su Gobierno.

Dijo que su equipo está trabajando en ello y que hay varias candidaturas. Aseguró que desea un ministro que genere el mayor de los consensos entre todos los sectores, de quienes van a ser los aliados estratégicos en la gran reforma educativa que tiene que llevar adelante.

Al ser consultado sobre la figura de Lea Giménez, contestó que la ministra de Hacienda goza de la confianza de un sector importante, al ser presidenta del Consejo de Administración del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

No hay candidata específica, ella es una persona que goza de confianza de un sector, especialmente del Fondo de Excelencia, habiendo sido ella en todo este tiempo presidenta de la Comisión.... estamos analizando juntos entre todos los sectores”, explicó.

Trayectoria de Lea Giménez

En junio del año pasado Lea Giménez juró como ministra de Hacienda, fue la primera mujer en ocupar la titularidad de esta cartera de Estado. Asumió el cargo tras la renuncia de Santiago Peña, quien fue precandidato a la presidencia de la República.

Giménez es doctora en Economía por la Universidad de Lehigh (Pensilvania, EEUU), máster en Economía por la Universidad de Iowa (EEUU) y licenciada en Economía por la Universidad Estatal de Emporia (Kansas, EEUU).

En el Ministerio de Hacienda fue primeramente viceministra de Economía, en reemplazo del renunciante economista Daniel Correa. Antes de esto, se desempeñó como consultora internacional y realizó varios trabajos en el Banco Mundial.

Integró los equipos de política económica y pobreza de la Región de Asia del Sur y el de pobreza, género y equidad de Latinoamérica y el Caribe.

También formó parte de la práctica global de macroeconomía y gerenciamiento fiscal de la banca internacional. Lideró varios programas y asistió a diversos países en el desarrollo e implementación de políticas y estrategias para reducir la pobreza y promover un crecimiento económico con equidad, según destaca su currículo en el portal de Hacienda.

Igualmente, se desempeñó como profesora adjunta de Economía en la Universidad de Lehigh y como ayudante de cátedra de la Universidad de Iowa.


Más contenido de esta sección
El Ministerio Público informó que hasta el 30 de junio registra nueve casos de feminicidios, con 20 hijos que quedaron huérfanos, además de 31 casos de tentativa de feminicidio y 19.399 víctimas de violencia familiar.
La mayoría de los 30 municipios del Departamento de Itapúa amanecieron por segundo día consecutivo cubiertos de una espesa capa blanca de escarcha, que se extendió sobre cultivos y campos, ofreciendo una postal única del peculiar paisaje invernal.
Vecinos del barrio Puerto Botánico de Asunción denunciaron a un personal de la Policía Nacional por supuestamente realizar múltiples disparos al aire con su arma reglamentaria tras una discusión.
Agentes del Departamento Especializado contra el Narcotráfico y Delitos Conexos de la Policía Nacional incineraron más de 9.000 kg de marihuana en una reserva natural del Departamento de Itapúa.
Una ciudadana brasileña denunció ante el Departamento de Seguridad Turística (Desetur) que su hijo menor recibió amenazas de muerte a través de mensajes de WhatsApp.
Agentes de la Subcomisaría del barrio San Rafael de Ciudad del Este recuperaron en la noche de este martes una motocicleta robada tras una persecución que se extendió hasta la ribera del río Acaray.