20 sept. 2025

Lea Giménez al CAF tras dejar su cargo como jefa del Gabinete

A cinco días del anuncio que realizó Lea Giménez sobre su renuncia como jefa de Gabinete de la Presidencia de la República, se confirma su nuevo cargo dentro del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Lea Giménez (1).jpeg

Lea Giménez obtuvo un cargo dentro del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Foto: Gentileza.

La ex jefa de Gabinete de la Presidencia de la República y ex consejera de Itaipú, Lea Giménez, ocupará un nuevo cargo dentro del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), informó la periodista de Última Hora Ruth Benítez.

De acuerdo con la información que se maneja, Giménez no será representante del Gobierno dentro de ese organismo, cuya sede central está en Venezuela, pero que tiene oficinas en países de Latinoamérica, incluyendo Paraguay. El cargo que ocupará aún no trascendió.

Hace solo cinco días, la ex jefa presentó su dimisión al cargo argumentando motivos personales, y manifestó el deseo que tiene de dedicar más tiempo a sus hijos pequeños.

Hizo pública su decisión en una reunión del Consejo de Ministros el pasado lunes.

El mismo día en que Santiago Peña cumplía su primer año como presidente, Giménez dejó de ejercer en la función pública.

La alta funcionaria conversó previamente con el propio mandatario y “agradeció inmensamente su comprensión y empatía”.

Lea más: ¿Qué motivó la salida de Lea Giménez? Un mensaje de su madre siembra dudas

Poco después del anuncio de su renuncia, un mensaje de la mamá de Lea hizo suponer que los motivos de su salida fueron otros.

Meses atrás ya habían surgido conjeturas sobre Giménez y se manejaba que sería enviada a Estados Unidos como embajadora de Paraguay, porque en el interior del movimiento Honor Colorado había interés de colocar en su reemplazo a un político cartista.

Otra de las razones está relacionada al momento en que acompañó al canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, para leer en conferencia de prensa el pedido a EEUU de apurar el cambio del embajador Marc Ostfield.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.