20 ago. 2025

Latorre presenta a Paraguay como tierra de oportunidades en conferencia mundial

Desde Ginebra, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, presentó a Paraguay como un país con alto potencial para la inversión extranjera. En una conferencia mundial de presidentes de parlamentos, destacó la producción de alimentos, la energía limpia y las condiciones económicas favorables como ventajas clave del país.

latorre.jfif

Latorre habló de las ventajas que ofrece nuestro país.

Foto: Gentileza

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, disertó ante líderes legislativos destacando el potencial del Paraguay como destino estratégico para la inversión. Esto fue durante su participación en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP), que tiene lugar en Ginebra, Suiza.

En su intervención, Latorre presentó al país como una “tierra de oportunidades”, e hizo énfasis en las ventajas competitivas que ofrece Paraguay en el contexto global. “Como una nación que tiene un poco más de seis millones de personas, producimos alimentos para más de 100 millones en todo el mundo, jugando un papel clave en la lucha contra el hambre”, manifestó.

Asimismo, resaltó el compromiso del Paraguay con la sostenibilidad, y señaló que más del 40% del territorio nacional se mantiene cubierto de bosques, “gracias a un modelo productivo responsable con el medio ambiente”.

En materia energética, destacó que casi el 100% de la energía consumida en el país proviene de fuentes limpias y renovables, principalmente de origen hidroeléctrico. Mencionó especialmente a la central Itaipú Binacional, que recientemente fue reconocida por el Récord Guinness como la planta hidroeléctrica con mayor producción acumulada de energía en la historia de la humanidad.

Raúl Latorre subrayó que, “Paraguay ofrece condiciones favorables para el desarrollo económico, gracias a una estructura tributaria competitiva, una economía abierta y un bono demográfico que impulsa el crecimiento”

“Tenemos todo lo necesario para atraer inversiones productivas y sostenibles”, aseveró.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral recibió una propuesta de aplicación de controles manuales durante el proceso de escrutinio, de manera que dé mayor seguridad entre los votantes y organizaciones políticas, donde existe cierta desconfianza hacia las máquinas de votación.
Para el abogado Ezequiel Santagada, lo más seguro es que la Corte resuelva a favor de que Kattya González vuelva a su banca. Sin embargo, se espera que el cartismo impida su retorno.
Los diputados aprobarán en sesión extraordinaria este miércoles los pedidos de intervención a los municipios de Ciudad del Este y Asunción.
El Senado convocó con premura a una sesión extra para este viernes con el fin de dar sanción a leyes electorales que no son urgentes, un día después de la reunión del Comando de Honor Colorado.
El senador Rafael Filizzola (PDP) califica de imprudente desde el punto de vista de la política exterior que el presidente de la República y autoridades legislativas del país se involucren en la IV edición del Foro de Madrid, alianza internacional de líderes, entidades y partidos de derecha y ultraderecha, que tendrá lugar este jueves y viernes en Asunción.
En medio de la sesión ordinaria, la multibancada liberal solicitó cuarto intermedio para analizar los pedidos de intervención de los municipios de Ciudad del Este y Asunción. Luego de una hora, el cartismo no volvió y no hubo cuórum. Según la oposición, los colorados quieren tratar por separado ambos pedidos, en sesiones diferentes, de manera a dilatar el caso de Asunción.