01 sept. 2025

Latorre está a un paso de ser reelecto en Diputados

31065626

Consenso. Raúl Latorre aspira a repetir el cargo.

Renato Delgado

El retorno a la actividad legislativa este martes luego del receso parlamentario se dará con la primera sesión en la Cámara de Diputados y todo apunta a que hay consenso de la mayoría para adelantar la elección de la mesa directiva.

El cargo de presidente podría recaer de nuevo en Raúl Latorre, según indicaron incluso referentes de la oposición, como Jorge Ávalos Mariño, liberal.

La disputa por la vicepresidencia primera entre las bancadas coloradas, incluso dentro de Honor Colorado, terminó con el acuerdo de ubicar a Hugo Meza, jefe de la bancada B. La vice segunda sería para un liberal.

El siguiente desafío será designar a un representante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en reemplazo de Orlando Arévalo, quien renunció a su banca luego de revelarse su vínculo con Lalo Gomes, tras la extracción de datos del teléfono del diputado fallecido.

Arévalo manipulaba casos, favorecía a fiscales y jueces por intermedio de Lalo, entre otros hechos, como cobros irregulares.

La oposición y la disidencia colorada presentaron una nota dirigida a Latorre para la realización de una reunión de mesa directiva de carácter extraordinario con el ánimo de buscar consensuar sobre la designación del próximo representante titular de la Cámara ante el JEM.

En la oposición la que tiene mayor consenso es la diputada Rocío Vallejo. En tanto que el cartismo podría proponer a José Rodríguez.

Más contenido de esta sección
De un total de 33 ex legisladores del periodo pasado que fueron multados por no presentar sus DDJJ, solo cuatro las pagaron: Fidel Zavala, Juan Villarejo, Marlene Ocampos y Tomás Rivas.
La intervención de Carlos Pereira a la Municipalidad de Asunción señaló pagos indebidos que realizó la Comuna e insta a que nuevas autoridades gestionen la devolución de dichos montos.
Dictador usó a la ANR. Stroessner fue parte de la cúpula militar que usó al partido para sostenerse.

CLAVE. En 1955, 500 militares se afiliaron para controlar la estructura con venia de Stroessner.

JERARQUÍA. Orué Pozzo indica que militares nunca fueron colorados y que no respondían al poder civil.

ACTUAL. Como fue el bloque militar, hoy un sector narcofinanciero copa el partido, afirma el profesor.
Diversos representantes de partidos políticos de oposición vieron con preocupación todas las presiones que recibió el máximo órgano electoral que derivaron en el fin del proceso licitatorio.
La intervención en Asunción reveló que los fondos destinados a desagües fueron desviados para salarios, gastos corrientes y deudas, configurando un esquema ilegal de bicicleteo financiero.