18 sept. 2025

Latorre dirigirá hasta 2026 y cartismo amplía hegemonía

31106529

Rekutu. El cartismo a través de Latorre seguirá dirigiendo la Cámara de Diputados.

DARDO RAMÍREZ

El diputado Raúl Latorre fue electo ayer con cómoda mayoría para dirigir por otro periodo la Cámara Baja hasta el 2026. El cartismo no tuvo oposición, aunque sí hubo críticas por el copamiento, puesto que incluso las comisiones quedarán invariables.
Latorre manifestó al pleno su agradecimiento por la confianza y garantizó llevar las riendas con diálogo y tolerancia.

Como ya era de esperarse, la Cámara Baja será presidida por otro periodo por Latorre, quien recibió apoyo de todas las bancadas, en especial la de su sector, el movimiento Honor Colorado (HC).

Apenas arrancó la primera sesión de Diputados luego del receso parlamentario, el diputado Miguel Del Puerto solicitó un cuarto intermedio y llamar a una extraordinaria para una sesión preparatoria de elección de autoridades de la Mesa Directiva.

La diputada Rocío Abed, líder de la bancada de Honor Colorado, propuso a Latorre para otro periodo, elogió su perfil y enumeró sus virtudes, entre las que destacó la de ser aperturista y democrático.

“Nos representa dignamente por su carrera política y sus cualidades personales. Siempre ha mostrado apertura hacia todos sus colegas, sin distinción partidaria, y ha defendido con firmeza la vida y la familia”, subrayó.

En total, fueron 74 los votos obtenidos por Latorre para asegurar su rekutu.

Al asumir el compromiso para el periodo que comprenderá desde el 1 de julio de este año al 30 de junio de 2026, Latorre expresó sus agradecimientos.

“Agradezco a todos mis colegas y a Dios Todopoderoso, porque estoy convencido de que Él está detrás de todo. Esta elección me compromete a seguir promoviendo el consenso, protegiendo la libertad de expresión como pilar de la democracia y defendiendo con más fuerza nuestros principios y valores. La familia es un pilar fundamental, la primera escuela que acompaña al ser humano toda su vida”, expresó.

El diputado liberal Adrián Billy Vaesken dijo que no acompañaba la nueva reelección debido a que es parte del copamiento. “Tiene dotes de un gran líder, por eso fue electo dos veces diputado, tres veces presidente de la Cámara Baja, pero lastimosamente no voy a poder darle mi voto de confianza”, refirió. Dicho esto, señaló que pese a sus cualidades, Latorre se somete a las bajadas de línea cartistas. “Teniendo esas dotes, me extraña, doctor Latorre, que usted se someta a las bajadas de línea de su equipo político y contribuya al copamiento”, indicó.

El diputado por Alto Paraná, Miguel Martínez, dijo que no es la forma de iniciar el periodo y que adelantar la elección de autoridades está fuera de lugar, en vista de que existen otros temas de urgencia que la ciudadanía espera que sus autoridades aborden.

Añadió que no vio ninguna acción que su colega haya hecho contra los nepobabies, que agrandan el Estado, y reparó en la filosofía defendida por los colorados que es la de un Estado clientelar.

Vicepresidencias. Designaron como vicepresidente primero al diputado colorado Hugo Meza y como segundo, al diputado liberal Jorge Ávalos Mariño.

31106538

Hugo Meza

31106539

Jorge Ávalos Mariño

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.