02 jul. 2025

Latorre dilata dar el nombre de su colega que pidió por agente

28109269

Latorre. Avalar los comisionamientos pasa por el titular.

archivo

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, guarda bajo siete llaves el secreto de quien solicitó el comisionamiento del agente especial de la Senad, Mauro Ruiz Díaz. El traslado temporal de éste se dio por terminado recién la semana pasada luego de que saltara el supuesto vínculo de Ruiz Díaz con el esquema delictivo de Miguel Insfrán, alias “Tío Rico”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue abordado ayer por su colegas de la mesa directiva acerca del funcionario Ruiz Díaz, comisionado a la Cámara Baja que aún cuando se dio fin a su comisionamiento vía resolución, quedó el misterio de quien fue la autoridad que solicitó que Ruiz Díaz recale en la Cámara Baja.

Respecto a esto, Latorre se reservó el derecho de informar incluso ante sus pares y adelantó que lo haría posteriormente ante los medios.

“Nosotros le hemos consultado acerca de quien fue la persona que pidió el comisionamiento y él dijo que va dar ante la prensa la explicación correspondiente”, dijo la diputada Rocío Vallejo, legisladora por el Partido Patria Querida (PPQ).

También manifestó a miembros de la mesa directiva que “él (Latorre) no conoce y nunca tuvo contacto con esa persona“.

La Cámara de Diputados decidió dejar sin efecto la prórroga del traslado temporal del agente especial de la Senad, Mauro Antonio Ruiz Díaz Vallejos, a la institución legislativa.

Tras la acusación que el fiscal Deny Yoon Pak realizó contra Insfrán, alias Tío Rico, se revelaron detalles sobre cómo se planeaban los envíos de grandes cargas de cocaína a Europa y África.

De todo esto era alertado por un contacto suyo en el Departamento de Inteligencia de la Senad y de otras instituciones.

Más contenido de esta sección
El diputado independiente, Raúl Benítez, cuestionó el informe de gestión realizado este martes por el presidente de la República, Santiago Peña, por presentar supuestamente datos que no se ajustan a la realidad. Consideró inflados los datos referentes a Hambre Cero y a la supuesta disminución de la pobreza.
La celebración del cumpleaños del ex presidente Horacio Cartes será en la sede de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, y como ya es costumbre, recibirá el saludo de los colorados que buscan rendirle pleitesía. Se prevé la presencia de funcionarios públicos, ministros, parlamentarios, concejales y del presidente Santiago Peña.
El abogado especializado en Criminología Juan Martens señala que el Gobierno tiene una visión reduccionista de la seguridad y no ataca causas como la desigualdad.
En redes sociales, se viralizó un video en el que se ve a una docente de Santaní agradeciendo a Freddy D’ Ecclesiis, gobernador de San Pedro, por la donación de un bebedero de agua. Analista cuestionó que la educadora sea obligada a agradecer por ínfima ayuda.
La Central Unitaria de Trabajadores-Auténtica (CUT-A) se pronunció en contra del bajo aumento que hizo Santiago Peña al salario mínimo. Cuestionó que la ministra Mónica Recalde no haya cumplido su promesa de una reunión con dirigentes sindicales.
Gustavo Leite sacó un comunicado para aclarar que se acabó su relación con la empresa Juno SA, que recibía las maquinarias de Alfarma SRL, firma perteneciente a los empresarios argentinos investigados por el fallecimiento de unas 50 personas por fentanilo contaminado. Dijo que renunció antes de asumir como senador.