16 ago. 2025

Latorre dice que no habló sobre Leite ni Cartes en la reunión con representante de EEUU

Cooperación entre EEUU y Paraguay y las relaciones comerciales fueron el centro de la conversación entre el diputado Raúl Latorre y el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Aaron Pratt. Latorre, en tanto, defendió al presidente del Partido Colorado como víctima de una persecución política.

Diputado Raúl Latorre

Diputado Raúl Latorre. Gentileza

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, defendió nuevamente al ex presidente Horacio Cartes, al calificar de “injustas y unilaterales” las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Aseguró que en su reciente reunión con el jefe de Misión de la Embajada de ese país, Aaron Pratt, no conversó sobre el levantamiento de la designación de “significativamente corrupto” a Cartes por parte del citado Gobierno norteamericano.

El diputado se refirió a la reunión con el jefe de Misión de la Embajada de Estados Unidos, Aaron Pratt, con quien abordó las relaciones exteriores y la importancia geopolítica de los aliados estratégicos del país. Afirmó que no tocaron ni el caso Cartes con EEUU ni la designación de Gustavo Leite como embajador paraguayo ante ese país, según compartió Latorre.

“Los Estados Unidos han sido siempre una nación, un país hermano y un aliado estratégico del Paraguay. Creemos en el fortalecimiento de las relaciones con los Estados Unidos, creemos en Israel como un aliado fundamental en el mundo y, en particular, en el Medio Oriente. Y completa ese eje de posicionamiento geopolítico la República de China-Taiwán, que es nuestro principal aliado en el Asia”, se explayó el legislador.

Puntos de conversación

En este contexto, Latorre compartió que Pratt también habló sobre comercio, cooperación en seguridad y tecnología.

“Conversamos de una serie de temas que tienen que ver con el fortalecimiento del comercio entre nuestras naciones. Sabemos que los Estados Unidos han abierto sus puertas a la importación de carne paraguaya. También hablamos del fortalecimiento de las cooperaciones en materia de seguridad y aeroespacial, que es un aspecto fundamental”, compartió.

Respecto a que si en el encuentro se trató la designación del senador Gustavo Leite, como embajador ante EEUU, reafirmó que no conversó “sobre eso”.

La propuesta de nombrar al citado senador para la Embajada en norteamérica se convirtió en polémica, tras conocerse que Leite estuvo ligado a la empresa que lleva un proceso judicial en la Argentina por fentanillo contaminado y que habría provocado la muerte de unas 52 personas en el vecino país.

“Sanciones injustas”

En cuanto a Cartes, Latorre reafirmó su postura política y agregó que tampoco habló de ese tema con Pratt, pero reconoció que dicha cuestión se encuentra en la agenda de sus colegas del Partido y en manos de abogados.

“Para mí esas fueron sanciones injustas, unilaterales y que se produjeron en el marco de la mayor persecución política que ha sufrido un paraguayo. Esa es mi posición política y la he sostenido desde el momento en que se dieron estas sanciones”, señaló Latorre, reafirmando su respaldo al actual presidente del Partido Colorado.

Consultado sobre si ve posible el levantamiento de la designación de “significativamente corrupto” a Cartes, respondió con una declaración de fe.

“Yo tengo una visión optimista del mundo. Yo creo en la justicia, no solo la justicia en la vida venidera, en el reino de los cielos (...), sino yo creo en la justicia en la tierra, y si existe justicia en la tierra, esa es una situación que debe ser revertida”, sentenció.

Nota relacionada. Designación de Leite a EEUU suma cuestionamientos, pero cartismo no da marcha atrás

Datos alentadores

Finalmente, el titular de Diputados hizo referencia al reciente informe de gestión del presidente Santiago Peña y resaltó especialmente que en la sesión seguirá hablando de los indicadores económicos.

“Es importante volver a hablar sobre algunos aspectos fundamentales que fueron planteados en el informe de gestión, en este caso sobre la situación económica de nuestro país. Recordábamos los importantes logros en términos de reducción de la pobreza, alcanzando en este momento un 20% los compatriotas que se encuentran en un estado de pobreza”, acotó.

También destacó el nivel inflacionario y el crecimiento económico sostenido. “El Paraguay hoy tiene una tasa inflacionaria del 3,7%, muy diferente al 7% que alguna vez fue. Un crecimiento económico entre 2023 y 2025 que está por el promedio de 4,4%, que no muchos países pueden hablar de esto”, refirió el legislador de HC.

Latorre concluyó que si bien los números son alentadores, “no podemos descansar hasta que todos los paraguayos tengan una vida digna, una salud económica de la cual puedan disfrutar con sus familias”.

Más contenido de esta sección
El diputado Santiago Benítez negó la acusación de la viuda del periodista asesinado Leo Veras. Benítez dice que es mentira el intento de soborno y apuntó a que la viuda debe ser investigada.
“Si algo me pasa después de estas declaraciones, acuso a Santiago Benítez”, sentenció Cinthia González, viuda del periodista Leo Veras, asesinado en febrero de 2020 en Pedro Juan Caballero. González relató que Benítez le ofreció “compensación económica” y “protección” si entregaba evidencia que libere al principal sospechoso.
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley del Marchódromo para evitar nuevas formas de censura en actos públicos.
El proyecto de Eduardo Nakayama, que establece la obligatoriedad de una formación técnica gratuita para jóvenes que no estudian ni trabajan (nini), no será tratado este miércoles 30 de julio en el Senado.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, se reunió con Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes en busca de consenso y unidad para las elecciones. Resaltó la figura del líder de Cruzada Nacional, quien podría aportar más de 700.000 votos.
La Cámara Alta aprobó un pedido de informe al Indert sobre la adjudicación y titulación de tierras rurales bajo la administración de Santiago Peña. La senadora Esperanza Martínez, destacó la importancia de acceder a datos precisos sobre esta política pública.