28 sept. 2025

Latorre califica comentario de Rubio sobre Paraguay como “fruto de la gestión de Peña”

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, destacó los constantes viajes de Santiago Peña al exterior. Calificó como “resultados” la apertura de la carne paraguaya en Singapur y el comentario de Marco Rubio sobre invertir en Paraguay.

Raúl Latorre, presidente de Diputados.

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.

José Bogado, ÚH.

A mediados de mayo, Marco Rubio, secretario de Estado del Gobierno de los Estados Unidos, recomendó invertir en Paraguay. Esto se produjo durante una audiencia en el Senado de dicha nación.

Textualmente expresó lo siguiente: “Se convertirá en una gran oportunidad para que estos países se conviertan en líderes en el área de la IA. Pero lo otro que es van a poner una presión sobre los demás porque van a agotar estos recursos energéticos. Por eso debemos estar en la mesa para tener conversaciones no solo sobre nuestro papel en energía, sino (sobre) cómo ayudamos a invertir o asociarnos con países que tienen suministro de energía, por ejemplo Paraguay, que tiene una planta hidroeléctrica en este momento, y ellos tenían un acuerdo con el Brasil donde les vendían el 50% de la energía que producen. Ahora ese acuerdo venció y están tratando de averiguar qué hacer con ese 50% de la electricidad generada por la hidroeléctrica que ya no está destinada a Brasil y no pueden meterla en tanques y enviarla a través del mar. Entonces, alguien inteligente irá a Paraguay y abrirá instalaciones de inteligencia artificial (IA)”, manifestó.

Nota relacionada: Sectores público y privado destacan venta de energía al desarrollo de IA

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, destacó esto durante la etapa de oradores de sesión ordinaria. Señaló que este comentario de Rubio es “un fruto directo de la gestión del presidente Santiago Peña fuera del país”.

“Que el secretario de Estado hable de Paraguay ante el Congreso de los Estados Unidos es fruto del trabajo de Santiago Peña. Demuestra con claridad los resultados que genera su política de decirle al mundo ‘aquí está la gema escondida del Paraguay. Aquí está la oportunidad para la inversión’. Estoy convencido de que, como fruto de esa gestión, tendremos grandes inversiones en el país. Sueño que muy pronto se instalen empresas y corporaciones con la capacidad de producir inteligencia artificial (IA). Que podamos dar el salto al desarrollo”, aseveró.

VIAJES

El día de mañana se tiene previsto el retorno al país de Santiago Peña, luego de una gira por el exterior que abarcó cuatro países y tuvo una duración de 12 días. El Vaticano, Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos fueron sus actuales destinos. Con esto, el jefe de Estado ya lleva 45 viajes al exterior desde su asunción el 15 de agosto del 2023.

Nota relacionada: Santiago Peña alista otro viaje, esta vez a Japón: ¿De qué se trata?

Más contenido de esta sección
Abogados denunciaron “sobres del poder”, que pone en la lupa al presidente Santiago Peña. Monitorearán el inicio de la investigación, aunque temen a un filtro que obstaculice el inicio.
José Han, embajador de China (Taiwán) señaló que las acusaciones sobre una “supuesta repartija” de una donación de la isla de USD 8 millones no tienen fundamentos.
La Articulación de Ollas Populares, que aglutina a varios comedores comunitarios en varias ciudades y departamentos, denuncia que se debe poner plata del bolsillo solidario de las activistas sociales para proveer de alimentos a los más humildes. Esto pese a que por ley existe una partida presupuestaria de alrededor de G. 11 mil millones que maneja en Ministerio de Desarrollo Social.
Durante la inauguración de un nuevo servicio de Nefrología en el Instituto de Previsión Social (IPS), tras varios reclamos de los usuarios, el presidente Santiago Peña, sufrió en carne propia la indignación de una paciente quien le restregó que por su culpa esperan 5 horas para realizar ese procedimiento del que muchos asegurados dependen. Además lo calificó de “bandido”, mientras este recorría los pasillos de la previsional bajo custodia de un fuerte dispositivo policial.
La senadora Lilian Samaniego dijo que por el momento no se planteó unir a la disidencia y a la oposición para elegir a un nuevo presidente del Congreso y destituir del cargo a Basilio Bachi Núñez.
Sobre la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú por narcotráfico, el senador Mario Varela indicó, aunque las responsabilidades penales son individuales, hechos de esta naturaleza generan una percepción negativa y subrayan la necesidad de mayor rigor ético y control en la función pública.