08 ago. 2025

Latorre califica comentario de Rubio sobre Paraguay como “fruto de la gestión de Peña”

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, destacó los constantes viajes de Santiago Peña al exterior. Calificó como “resultados” la apertura de la carne paraguaya en Singapur y el comentario de Marco Rubio sobre invertir en Paraguay.

Raúl Latorre, presidente de Diputados.

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados.

José Bogado, ÚH.

A mediados de mayo, Marco Rubio, secretario de Estado del Gobierno de los Estados Unidos, recomendó invertir en Paraguay. Esto se produjo durante una audiencia en el Senado de dicha nación.

Textualmente expresó lo siguiente: “Se convertirá en una gran oportunidad para que estos países se conviertan en líderes en el área de la IA. Pero lo otro que es van a poner una presión sobre los demás porque van a agotar estos recursos energéticos. Por eso debemos estar en la mesa para tener conversaciones no solo sobre nuestro papel en energía, sino (sobre) cómo ayudamos a invertir o asociarnos con países que tienen suministro de energía, por ejemplo Paraguay, que tiene una planta hidroeléctrica en este momento, y ellos tenían un acuerdo con el Brasil donde les vendían el 50% de la energía que producen. Ahora ese acuerdo venció y están tratando de averiguar qué hacer con ese 50% de la electricidad generada por la hidroeléctrica que ya no está destinada a Brasil y no pueden meterla en tanques y enviarla a través del mar. Entonces, alguien inteligente irá a Paraguay y abrirá instalaciones de inteligencia artificial (IA)”, manifestó.

Nota relacionada: Sectores público y privado destacan venta de energía al desarrollo de IA

Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, destacó esto durante la etapa de oradores de sesión ordinaria. Señaló que este comentario de Rubio es “un fruto directo de la gestión del presidente Santiago Peña fuera del país”.

“Que el secretario de Estado hable de Paraguay ante el Congreso de los Estados Unidos es fruto del trabajo de Santiago Peña. Demuestra con claridad los resultados que genera su política de decirle al mundo ‘aquí está la gema escondida del Paraguay. Aquí está la oportunidad para la inversión’. Estoy convencido de que, como fruto de esa gestión, tendremos grandes inversiones en el país. Sueño que muy pronto se instalen empresas y corporaciones con la capacidad de producir inteligencia artificial (IA). Que podamos dar el salto al desarrollo”, aseveró.

VIAJES

El día de mañana se tiene previsto el retorno al país de Santiago Peña, luego de una gira por el exterior que abarcó cuatro países y tuvo una duración de 12 días. El Vaticano, Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos fueron sus actuales destinos. Con esto, el jefe de Estado ya lleva 45 viajes al exterior desde su asunción el 15 de agosto del 2023.

Nota relacionada: Santiago Peña alista otro viaje, esta vez a Japón: ¿De qué se trata?

Más contenido de esta sección
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.
Tras un extenso debate, la Cámara de Senadores rechazó hacer cambios a la Ley de Hambre Cero, con el fin de utilizar parte de los recursos que estaban destinados a infraestructura y canalizarlos a sistemas de transporte escolar. La iniciativa reunió solamente 5 votos a favor y los mismos cartistas –que argumentaban a favor de la iniciativa– terminaron rechazando.
Este viernes debía realizarse el lanzamiento del libro ¿Hasta cuándo...? Siete décadas de hegemonía colorada, de José Verdecchia, en la Fundación la Piedad. La Editorial Servilibro informó que el evento fue suspendido por la propia fundación, que alegó que se trataba de un “material de contenido político”.
La senadora Yolanda Paredes destacó que el cartismo amenaza a todos los senadores con la expulsión y persigue incluso a los mismos oficialistas. Tanto es así, que el Senado se volvió un “ambiente insoportable”.