En relación a la semana pasada y en medio de una fricción entre el Ejecutivo y el Legislativo que tuvieron distintos criterios respecto al aumento de la dieta de los parlamentarios vía adenda, todo el cartismo se volcó ahora al discurso de austeridad y Latorre anunció que cuando se estudie el presupuesto rechazarán aumento tanto del legislativo como de autoridades del Ejecutivo.
“Vamos a trabajar en el sentido del rechazo al aumento salarial de los parlamentarios y el rechazo a los aumentos de los altos funcionarios del Poder Ejecutivo, ese es un posicionamiento que vamos a asumir”, sentenció.
Dijo entender que el trabajo realizado por el Poder Ejecutivo, a excepción de los aumentos mencionados, es la dirección correcta.
“Vamos a sacar el aumento para legisladores y altos funcionarios del Poder Ejecutivo; esto ya lo estuvimos conversando el día de ayer (martes) en la Bancada de Honor Colorado; vamos a hablar con los diferentes sectores; naturalmente, este es un proceso republicano; estoy convencido de que vamos a tener el respaldo, no solo de la Bancada A del Partido Colorado, sino de diferentes actores que van a operar en ese sentido”, sentenció.
Presión. Cabe señalar que esta reculada no se dio sino porque hubo un fuerte rechazo ciudadano e instituciones dentro del Estado que también clamaban por mayor presupuesto dada la precariedad con que funcionan, como ser el sector de salud y educación. La indignación surgió tras el anuncio de aumento de G. 5 millones para legisladores.
A esto hay que añadir que el presidente Santiago Peña cambió su postura al mencionar que el pedido de aumento salarial era una extorsión de los legisladores. Posteriormente, bajó de tono y dijo que era fruto de una negociación.
Antes de estas declaraciones, varios legisladores, entre ellos Latorre estaban a favor del aumento, mencionando incluso que un incremento ayudaría que los parlamentarios no sean corruptos.