14 ago. 2025

Las utilidades bancarias están cerca de USD 500 millones

El 2024 está cerrando como otro año importante en cuanto a resultados para las entidades bancarias que operan en nuestro país, según las estadísticas parciales del Banco Central del Paraguay (BCP).

Conforme al reciente boletín estadístico del ente financiero matriz, las utilidades a distribuir de los bancos a setiembre alcanzaron G. 3,83 billones, que equivale a aproximadamente USD 480 millones al cambio actual y se traduce en un incremento de prácticamente 25% durante el último año.

Entre los bancos que exhiben el mayor monto de ganancias en el 2024 figuran Itaú, con G. 956.921 millones; Continental (G. 756.107 millones); Sudameris Bank (G. 472.440 millones) el Banco Nacional de Fomento (G. 427.900) y el banco GNB (G. 267.189 millones).

Desagregando por segmentos, los datos del BCP muestran que las entidades de propiedad extranjera mayoritaria generaron G. 1,69 billones en ganancias, mientras que aquellas que son de propiedad local mayoritaria reportaron un monto levemente inferior, que fue de G. 1,63 billones al noveno mes del año.

El sistema financiero paraguayo es uno de los más rentables de la región, de acuerdo con los datos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felabán). En el 2023, el acumulado de las utilidades a distribuir de los bancos fue de un monto de USD 525 millones.

La Cifra 25% es el aumento de las utilidades bancarias al cierre del mes de setiembre, en comparación al mismo mes del año pasado.

Más contenido de esta sección
A dos años de gestión del presidente Santiago Peña, valoraron la estabilidad macroeconómica, pero referentes advierten que existen temas pendientes, como la microeconomía y la Caja Fiscal.
Desde la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro informaron que se inició un proceso de actualización en su sistema informático, debido a intermitencias que se registraron.
La evaluación de la calificadora internacional Moody’s para la nota país avanza. Durante una reunión con el MEF, desde el Gobierno afirmaron que la deuda pública de Paraguay se mantiene entre las más bajas de la región y que se espera que el nivel baje en el mediano plazo.
Los industriales y supermercadistas calificaron que la pena es desproporcionada. Sin embargo, solicitan que se proteja al consumidor, sin comprometer el empleo ni la estabilidad económica.