07 oct. 2025

Las “rutas” del Alto Paraguay en estado calamitoso

El estado de las rutas del departamento de Alto Paraguay son secuelas de intensas lluvias registradas al inicio de este mes de febrero que en ocho días prácticamente sobrepaso los 350 milímetros. La gran cantidad de agua dañó severamente los caminos de este alejado departamento del país.

alto-combo.jpg

Una muestra del estado calamitoso de las rutas. | Foto Alcides Manena/ÚH

Por Alcides Manena | Puerto Casado

Los tramos de difícil acceso se sitúan hacia Toro Pampa y Bahía Negra. Los que utilizan estas vías son comerciantes, ganaderos y trabajadores de estancias que a diario utilizan esos tramos. Por el camino, muchos se documentan y publican por las redes sociales el estado calamitoso en que se encuentran las rutas chaqueñas.

En un video que circulan por Whatsapp y Facebook se observa un muchacho haciendo un zambullida en plena ruta a 10 kilómetros de Bahía Negra, en el tramo denominado Línea 1. Aparte de mostrar la situación del camino los usuarios de la ruta lo toman por el lado jocoso, ya que irremediablemente se tiene que convivir con esta terrible experiencia en pleno siglo XXI.

Embed

Los usuarios de las rutas son los que mantienen informado a sus pares para transitar y tomar precauciones ya que las mismas autoridades minimizan la situación; en tanto los caminos están hechos una laguna y los puentes están caídos o estropeados.

Las rutas no recibieron el proceso que normalmente debe emplearse para caminos de todo tiempo, es decir, no fueron alteados y tampoco entubados. Estos trabajos están a cargo de dos consorcios viales: Obras Viales y Occidental.

Los trabajos de estas dos constructoras no satisfacen la demanda de los habitantes que cada vez, incluso con más alejamiento, la construcción de la tan anhelada ruta asfaltada, mientras tanto se sigue gastando plata en reparaciones de caminos, donde la inversión ronda los 30.000 millones de guaraníes.

El grave estado de las rutas mantiene en estado de emergencia a gran parte del departamento y es por esta razón que el único medio para llegar a localidades lejanas es por vía fluvial, con barcos que llevan 2 a 3 días de viajes. Otra opción, un poco más onerosa, es la del avión del Servicio de Transporte Aéreo Militar (SETAM) que redujo sus viajes a uno por semana por falta de presupuesto.

Nivel del río Paraguay

Las precipitaciones también hicieron que aumente el nivel del rio Paraguay; sin embargo, este domingo hoy tuvo una bajada importante a la altura de Isla Margarita de 6,28 metros bajo 3 centímetros y en Fuerte Olimpo se mantiene estacionado en 5,69 metros mientras que en Bahía Negra de 3,59 metros subió 4 centímetros.

Los habitantes esperan que continúe bajando el agua ya que una constante subida empeoraría la situación de los ribereños que no cuentan con infraestructuras para aguantar una creciente.

Más contenido de esta sección
Una mujer fallece y su hijo menor quedó grave tras un accidente de tránsito ocurrido este lunes sobre la ruta PY08, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
Varios jóvenes se manifestaron en las cercanías del domicilio del ministro del Interior, Enrique Riera, durante la noche de este lunes por la represión a los manifestantes de la Generación Z, ocurrida la semana pasada.
Un militar alcoholizado embistió contra una estación de servicios y contra personas cenando en una vereda, causando daños materiales. El hecho ocurrió en la madrugada de este lunes en Caacupé, Departamento de Cordillera.
La Policía Nacional continúa buscando a los dos sospechosos del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, un adolescente de 16 años y un joven de 19. Conforme a los avances del caso, el menor de ellos habría realizado el disparo y no se descarta que ambos hayan sido reclutados, ya que no poseen antecedentes.
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.