25 ago. 2025

Las rayas del pez payaso juegan un papel en la organización social

La variedad de colores y de rayas blancas del pez payaso, de la subfamilia Amphiprioninae, tiene una función especial en la organización social entre sus treinta especies, según una investigación francobelga que publica hoy BMC Biology.

Pez payaso 03.jpg

Las rayas del pez payaso juegan un papel en la organización social entre sus especies.

Pixabay

Los científicos observaron que las diferentes especies se mezclan en un mismo espacio, e incluso comparten una misma anémona (planta herbácea), cuando tienen rasgos muy diferenciados en número de rayas o pigmentación para evitar la confusión entre ellos.

“No se reparten por casualidad. Cuando dos especies comparten la misma anémona, se trata siempre de tipos que tienen un número de rayas diferente, así distinguen fácilmente los que pertenecen a su propia especie de los que no”, contó a Efe Vincent Laudet, director del Observatorio Oceanográfico de Banyuls-sur-Mer.

Los científicos también se dieron cuenta de que las rayas de esos peces procedentes de los arrecifes de coral indo-pacíficos aparecen cuando se convierten en pez joven, dejando atrás su estado larvario, y desarrollan una a una cada línea desde la cabeza hasta la cola.

“Tenemos la hipótesis abierta de que los bebés no tienen las rayas porque quieren enviar el mensaje de que no son peligrosos ni competidores”, subrayó Laudet.

Te podría interesar: Una pareja de pandas celebró su cumpleaños 14

Cuando comparten una misma anémona se organizan de acuerdo con el tipo de rayas que tenga.

Cuando comparten una misma anémona se organizan de acuerdo con el tipo de rayas que tenga.

Pixabay.

Asimismo, los investigadores de diferentes disciplinas científicas descubrieron que todas las especies vienen de un mismo antepasado, aquel que poseía tres rayas, un número que se diversificó de cero a tres a lo largo de la evolución.

A partir de ahora, el estudio va a centrarse en identificar los genes que controlan la aparición de las líneas blancas para entender mejor su evolución y el rol de las diferentes pigmentaciones en su forma de organizarse.

Asimismo, Laudet aseguró que las siguientes fases de la investigación quieren estudiar el comportamiento y la interacción de los peces en su entorno natural y no solamente en un acuario, como habían hecho hasta ahora.

La investigación empezó hace tres años entre el Observatorio Oceanográfico de Banyuls-sur-Mer en los Pirineos Orientales franceses, el laboratorio francés CRIOBE y la Universidad belga de Lieja, a partir de siete parejas de peces de diferente tipo que enseguida se reprodujeron.

Ver más: ¿Sabías que las abejas son consideradas extremadamente sociables?

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.