13 nov. 2025

¿Sabías que las abejas son consideradas extremadamente sociables?

Las abejas son insectos herbívoros extremadamente sociables porque viven en colonias, se establecen en forma de enjambres y se organizan en jerarquías: la reina, los zánganos y las obreras.

Abejas.

Según la National Geographic, las abejas son insectos extremadamente sociables.

Foto: Pixabay

Su vida en comunidad nace en la colmena, por eso es que las abejas son consideradas por la National Geographic como insectos herbívoros extremadamente sociables. Saben vivir en colonias, se establecen en forma de enjambres y además se organizan por jerarquías.

Las abejas tienen tres rangos sociales: la abeja reina, los zánganos y las abejas obreras. Se conocen más de 20.000 subespecies distintas, divididas en siete familias reconocidas.

Estos insectos polinizadores habitan en todos los continentes de la Tierra, excepto en la Antártida, y no solo eso, son uno de los insectos más antiguos de la historia. Tienen unos 30 millones de años de existencia.

5002647-Libre-1939712362_embed

Pixabay

Ver más: Científicos alertan de que cambio climático aumentará actividad de insectos

Por sobre todo, son polinizadores por excelencia y tienen una función esencial para el equilibrio de la naturaleza, ya que contribuyen activamente con la supervivencia de muchas especies de plantas que se reproducen gracias al transporte del polen, lo que consiguen al alimentarse del néctar de las flores.

Estas flores de las que se alimentan, muchas de ellas, las usamos los seres humanos para producir algunos de nuestros alimentos.

Estos pequeños insectos, que no miden más de 1,5 centímetros y que viven en promedio unos cinco años, ¿te parecieron alguna vez muy sociables?

Ver también: Las abejas cuanto más comen pesticidas, más les gustan

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.